Historia del Convento de Santa Clara
El Convento de Santa Clara en sus inicios comenzó solamente con cinco religiosas y una novicia, número que con el tiempo fue aumentando. Las religiosas de la Orden de las Clarisas habitaron en el convento desde el 14 de enero de 1700 —fecha de su fundación oficial—.
Según la descripción de diversos cronistas, el convento tenía un techado de teja el cual se desplomó luego del terremoto de 1717. Los daños fueron tan graves que las religiosas tuvieron que abandonar el complejo mientras se realizaban las reparaciones.

Fachada de la iglesia que se encuentra dentro del Convento de Santa Clara. (Foto: FB San Nicolas Travel Guatemala)
La labor de reconstrucción duró aproximadamente 26 años, anulando por completo todos los rastros de la construcción original.
El convento reconstruido fue inaugurado y consagrado el 11 de agosto de 1734, sin embargo con los posteriores terremotos de 1773 y 1874 el convento quedó totalmente en ruinas, como se observa en la actualidad.

Así luce en la actualidad el jardín del Convento de Santa Clara. (Foto: Bhaskar Maitra)
Datos curiosos
- El Convento de Santa Clara se encuentra ubicado sobre la 2a. avenida norte frente al Tanque la Unión.
- En la actualidad, las ruinas del convento aún conserva un elegante jardín rodeado de corredores.
- Este convento es el único de La Antigua Guatemala que posee la fachada de su iglesia dentro del complejo, es decir oculta de la vista exterior.
- Las ruinas del Convento de Santa Clara son frecuentemente utilizadas para celebrar bodas.
Referencias
- Antigua Guatemala la ciudad colonial al pie del volcán. Convento de Santa Clara. Recuperado el 6 de febrero del 2017, de https://goo.gl/xgR1wL