La Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón es una institución al servicio de los guatemaltecos que está ubicada en la Zona 1 de la Ciudad de Guatemala. En su interior hay diferentes salas históricas, educativas y culturales, entre otras.
Historia de la Biblioteca Nacional de Guatemala
La biblioteca nacional fue fundada en 1879, durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios. Su inauguración data del 24 de junio de 1880. No obstante, para llegar hasta donde está ubicada actualmente, tuvo que pasar por otras instalaciones.
En un principio, estuvo ubicada en uno de los salones del edificio de la Sociedad Económica. Así mismo, los primeros libros que tendría serían de la sociedad misma, así como de la universidad estatal, la Escuela politécnica, la Escuela de Artes y otros.

(Foto: Biblioteca Nacional GT)
No obstante, tuvo que trasladarse nuevamente por los terremotos suscitados en 1917 y 1918. Fue así que la biblioteca tuvo que trasladarse del edificio de la Asamblea Legislativa a la casa donde está la Escuela de Artes y oficios Femeniles.
Posteriormente, hubo una nueva mudanza y la biblioteca pasó a establecerse en la que sería su ubicación permanente. Fue así como el edificio quedó sobre la 5a. avenida de la Zona 1, ciudad capital, cerca de la Plaza de la Constitución.
Del nuevo edificio
Tras establecerse de manera definitiva, este lugar no solo se volvió un referente de información. Esto debido a que el diseño arquitectónico y estructural tuvo un toque artístico. Este proyecto estuvo a cargo de los ingenieros Rafael Pérez de León y Enrique Riera.
En las instalaciones cuentan con un sótano que había sido destinado para la hemeroteca, recepción y desinfección de libros. Así como, depósitos para la reparación de obras, una biblioteca infantil, entre otros. Además, también se incluyó dos salones grandes para lectura.
Origen del nombre
La Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón, lleva ese nombre en honor al poeta guatemalteco, ensayista y diplomático cuyo nombre es uno de los más importantes del siglo XX en Guatemala. Algunos de sus logros fueron las condecoraciones del “Quetzal Jade” y el Premio Mazatlán de Literatura.
Fue así como por acuerdo gubernativo del 18 de octubre de 1993, la Biblioteca Nacional establece su denominación definitiva a Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón.
(Foto: Jora Jora)
Instalaciones
La Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón cuenta con 7 salas y 1 laboratorio que están al uso de sus visitantes. Entre las áreas que se pueden encontrar están:
Sala de Braille
Fue inaugurada en 1992 con el objetivo de prestar servicios a personas no videntes. El material que está a disposición está impreso en formato braille —700 libros— , audio —1000 títulos—. Así mismo, cuentan con una biblioteca virtual llamada Tifolibros y cuenta con aproximadamente 35 mil títulos.
Por otra parte, también está el laboratorio para no videntes, el cual surgió en marzo de 2006 y cuenta con varias computadoras que cuentan con programas adaptados. Por otro lado, se brinda atención personalizada para usuarios no videntes de todas las edades.

(Foto: Biblioteca Nacional GT)
Sala de referencia y lectura
En esta sala, los guatemaltecos pueden ingresar sus propios libros y hacer uso del espacio para hacer tareas o lecturas. Además, hay diccionarios, enciclopedias y obras generales. Entre algunos de los servicios están la consulta de catálogos o por estante abierto.

(Foto: Biblioteca Nacional GT)
Sala escolar
Con aproximadamente 225 mil libros a disposición, esta área tiene seminarios de diversificado, libros de primaria, básicos y diversificado. También cuenta con obras literarias guatemaltecas o extranjeras, mapas, afiches del cuerpo humano y de los sentidos.

(Foto: Biblioteca Nacional GT)
Sala general
Cuenta con al menos 110 mil libros pertenecientes a varias colecciones que son fuentes de información, específicamente, para investigaciones. Entre ellas están las áreas de filosofía, psicología, religión, teología, ciencias sociales y políticas.

(Foto: Biblioteca Nacional GT)
Sala infantil
En ella se trabaja un programa de animación a la lectura con el objetivo de promover y fomentar este hábito. El objetivo principal es que los niños se familiaricen con leer libros a través de cuentos, fábulas, leyendas o juegos lúdicos. También se puede aprender ajedrez o estar en un curso de vacaciones.

(Foto: Biblioteca Nacional GT)
Sala nacional
Ahí se puede consultar toda la bibliografía nacional escrita tanto por autores guatemaltecos como extranjeros. Hay libros específicos y una colección del fondo antiguo. Entre los servicios a disposición son los catálogos impresos o electrónicos y estantes cerrados.

(Foto: Biblioteca Nacional GT)
Sala de fondo antiguo
En este espacio están los libros considerados como joyas bibliográficas de Guatemala, por lo que esta área es restringida. Esto por motivo de que son ejemplares únicos en su publicación y que por ser parte documental histórica deben resguardarse lo mejor posible.
Es importante saber que esta colección cuenta con 30 mil libros y documentos aproximadamente, y están dentro de una sala climatizada por lo que no es posible obtener fotocopias de los mismos. Entre estos ejemplares también hay biblias políglotas, gacetas de Goathemala, Cartas de Amigos del País, fotografías y la Colección Valenzuela I y II.

(Foto: Jora Jora)
Datos Curiosos
- El 27 de octubre de 1879 se emitió un reglamento acerca del funcionamiento y de las actividades de la institución. En ese documento se estableció las cinco secciones con las que contaría.
- Algunos de sus directores destacados fueron José Joaquín Palma —quien escribió la letra del himno nacional de Guatemala—. Así como también Rafael Arévalo Martínez —dramaturgo guatemalteco considero uno de los antecesores del realismo mágico—.
- Dentro de las consideraciones de construcción de aquella época, se creó un sistema de tuberías y bocas para mangueras, las cuales tienen la capacidad de sofocar algún incendio en las instalaciones.
- Todos los materiales del edificio son incombustible, esto con el objetivo de mantener a salvo los libros.
- Antes de que la biblioteca se estableciera en su actual ubicación, ahí estuvo el edificio de la Guardia de Honor.
¿Cómo llegar?
La Biblioteca Nacional de Guatemala está ubicada en la 5ta. avenida 7-26 zona 1 de la ciudad de Guatemala.
Horarios
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
Costo
Entrada Libre
Redes Sociales
Referencias
- (2014). Biblioteca Nacional. MCD. Recuperado el 11 de marzo de 2020, de http://bit.ly/2Q59Hyb
- (2015). Historia de la biblioteca. Recuperado el 11 de marzo de 2020, de http://bit.ly/2TVKDux