Las leyendas más populares de Guatemala son historias que, según la tradición oral, han quedado en el imaginario colectivo de la población. Esto ya sea por su impacto o valor nostálgico como historias que han formado parte de la infancia guatemalteca.
Leyendas más populares de Guatemala
Muchos de estos relatos han estado presentes en la cultura mesoamericana. Eso quiere decir que tanto países centroamericanos como americanos tienen su propia versión, eso no implica que la versión guatemalteca sea incorrecta.
La llorona
La Llorona es relatada como una mujer que lamenta la muerte de su hijo, a quien ella misma ahogó a la orilla de un río. Se dice que deambula por calles solitarias y frecuenta lugares donde hay agua.
Además, cuenta la leyenda que si se escucha cerca es porque está lejos, si se oye lejos es porque puede estar muy cerca.
La siguanaba
Se le considera un ser «mitológico», pues es un fantasma con cuerpo de mujer y rostro de caballo que castiga a los hombres infieles. Deambula por las calles solitarias y atrae a los hombres a los barrancos, una vez están cerca de ellos los espanta y los hace caer al vacío.
El cadejo
Incluso en Guatemala, se manejan dos versiones. En la primera se describe a un perro de gran tamaño de color negro y ojos rojos. Este ente cuida a los que se emborrachan y deambulan por las calles, acompañándolos a su hogar.

(Foto: Leyendas Urbanas)
Mientras que el segundo, narra la existencia de tres perros: el blanco, que cuida a las mujeres, el negro a los hombres y el gris a los niños desamparados.
El Sombrerón
Un hombre de pequeña estatura que viste de negro, lleva un gran sombrero. La característica es que deambula por las calles de Antigua Guatemala, tocando la guitarra y enamorando a las jóvenes de cabello largo.

(Foto: Héctor Gómez)
Se saber que el Sombrerón llegó a un hogar guatemalteco cuando el cabello de las muchachas o los caballos aparecen trenzados.
La Tatuana
Narra la historia de una mujer que fue acusada de brujería y sentenciada a morir por hacer un pacto con el diablo. La noche antes de su ejecución pide al diablo que le ayude a escapar.

(Foto: Cuentos de Guatemala)
Como último deseo, pide un trazo de carbón. En la pared de la celda dibujó un barco, en el cual huyó.