El güin o también conocido como wiin es un personaje místico muy conocido en la Costa Sur de Guatemala y hace referencia a un ser que posee la habilidad de transformarse en animal. Otras versiones, afirman que es un animal con un enorme pelaje que se pasea por los hogares y las calles de diferentes pueblos.
Leyenda del güin, un personaje místico muy conocido en la Costa Sur de Guatemala

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Perro con apariencia terrorífica. (Créditos: Cuéntame Tu Historia De Miedo ).
El hombre que tiene un pacto con el diablo
Desde hace muchos años, también circula entre los vecinos una versión que habla acerca de un hombre que al parecer hizo un pacto con el diablo, por lo que tiene la capacidad de convertirse en animal y por las noches sale en busca de una mujer para poder estar con ella.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Animal con aspecto monstruoso agarrando a una mujer. (Créditos: Cuéntame Tu Historia De Miedo).
Cuenta la leyenda que un barrio del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, se empezaron a escuchar rumores de un animal extraño que molestaba las casas donde habitan señoritas y, según se cuenta, se paseaba por los techos y provocaba miedo entre los pobladores.
Un personaje que busca el equilibrio social
Otra de las versiones que tienen los guatemaltecos indica que el güin, aunque sea malvado, busca el equilibrio social. Ya que cuando el ser se encuentra en su forma de animal, se roba las gallinas, el dinero y varias pertenencias de sus víctimas. El motivo de esto, es porque el personaje desea que quienes ataca dejen de tener una conducta presumida, vanidosa y orgullosa.
Según la tradición, estas son las recomendaciones que deben seguirse al enfrentarse al güin
Según cuentan las personas de la tercera edad, lo que hay que hacer es agarrarlo, azotarlo y descubrir quien es el hombre transformado en güin. Se sugiere decirle el nombre de la persona que creen que es para que pague por las fechorías que ha hecho. El güin es un personaje malo, por eso hay que azotarlo, afirman los abuelos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Animal con apariencia monstruosa. (Créditos: Cuéntame tu historia de miedo ).
En la actualidad, esta leyenda se ha vuelto tan popular que hasta se han realizado obras cinematográficas en donde se cuenta la leyenda de este «perro del infierno» en la que se resalta el temor que los vecinos le tienen a este ser misterioso.
Referencias
- Leyendas Populares de Guatemala. AGN. Recuperado el 20 de junio de 2022, de https://bit.ly/3HGW1Tj
- Leyendas de Coatepeque. Coatepeque y sus comidas típicas. Recuperado el 20 de junio de 2022, de https://bit.ly/3xGNP0V
- Bestiario guatemalteco. Criptozoología. Recuperado el 20 de junio de 2022, de https://bit.ly/3y6LRIx