La leyenda del cura sin cabeza que es muy popular en Guatemala, se originó en las ruinas de los templos abandonados como en la Antigua Guatemala, San Inés Petapa, San Miguel Petapa y Santiago Cotzualguapa.
Leyenda del cura sin cabeza, popular en Guatemala
Esta leyenda afirma que en las iglesias abandonadas que hay en el país se aparece durante las noches con luz de la luna un cura que, rodeado de incensio, celebra misa, pero cuando las personas están lo suficientemente cerca, se dan cuenta que no tiene cabeza.
Esta leyenda también es conocida como el sacerdote, Fraile o Padre sin cabeza, y es fantasma que deambula por la noches, y que destaca por ser un sacerdote católico vestido con sotana, pero sin cabeza.

Asimismo, muchas personas afirman que durante las noches, cuando los templos están vacíos, han escuchado en el interior de varios recintos católicos a un sacerdote celebrando misa, también, en sitios donde se guardan tesoros.
Una leyenda conocida por muchos guatemaltecos
En Guatemala se ha observado a un fraile que al caminar no pisa el suelo, sobre todo, en las iglesias antiguas como La Merced, Catedral Metropolitana, Santo Domingo y San Francisco. Los capitalinos aseguran que al verlo fijamente llama su atención, pero al intentar entrar en contacto con él, este deja una sensación de malestar, náusea, miedo, escalofríos y una extraña impresión de tener las piernas hinchadas.
Los arrieros o personas que se encargaban de transportar mercancías con animales de carga, eran quienes desafortunadamente se encontraban al cura con más frecuencia, y lo describían como un hombre de estatura alta de sotana negra y estola blanca.

Al encontrarse con el espanto a diez metros de distancia, este desaparecía provocando que el arriero sintiese un frío helado que casi lo paralizaba. Después de unos pasos más, el cura ya había pasado a través de las mulas junto al arriero y continuaba su camino.
Una leyenda conocida en varios países
Existen varias versiones de esta leyenda, pues muchos también aseguran que el cura lleva la cabeza debajo del brazo envuelta en hojas sanguinolentas y amaradas con bejucos que recogía en el bosque.
Pobladores de países como Ecuador, Colombia, México y El Salvador, han contado su propia versión de esta leyenda.
Referencias
- Leyenda del cura sin cabeza. DEGUATE.com. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de https://bit.ly/3Nzwezz
- La Leyenda del Cura sin Cabeza: Resumen Corto. Recuperado el 4 de noviembre de 2022, de https://bit.ly/3fvczo0