El Cerro el Baúl se localiza en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, y ha sido reconocido desde hace mucho tiempo como un lugar lleno de misticismo. Pertenece a un grupo de domos de lava sobre las fisuras de los volcanes Siete Orejas y Chicabal.
Leyenda
La historia mágica del Cerro El Baúl está escrita en una plaqueta en la cima de la montaña de Xela. Esta cuenta que los dueños originales del cerro era una familia adinerada, que con el paso de los años desapareció. Ellos le habían ordenado a un duende que protegiera el cerro y el dinero encantado que se encuentra enterrado en las entrañas del cerro.

(Foto: Nahual Tours)
Según esta leyenda, ingresando por una puerta falsa del lado norte de la montaña hay unas monedas dentro de un baúl de acero. Este es el tesoro que el duende custodia y se encarga de cambiarlo de lugar cuando alguien está cerca de encontrarlo.
Los animales mágicos que habitan en el bosque emiten sonidos extraños que parecen conversaciones humanas al amanecer. Como se lee en la plaqueta en la cima del cerro, es un lugar mágico y un verdadero orgullo para los quetzaltecos.
Descripción del Cerro El Baúl
- El cerro El Baúl se encuentra en el límite sur este de la ciudad de Quetzaltenango.
- Alcanza una elevación de 2,600 metros sobre el nivel del mar.
- Fue declarado parque nacional en 1955.
- Se encuentra ubicado a 3 km al norte del volcán Cerro Quemado.
- El cerro El Baúl cuenta con un área de 2.40 kilómetros cuadrados.
Origen del nombre
El historiador Adrián Inés Chávez mencionó que en el lugar existía un cerro al cual llamaban Ba Ul, que significa en quiché Montículo de Tuza, y aludía al montón de tierra que hace un pequeño roedor cuando abre un largo túnel bajo tierra.
Atracciones
- El lugar cuenta con altos resbaladeros hechos con piedra.
- Hay una escultura del Caballero Tigre en el cerro.
- Mirador con una hermosa vista a Quetzaltenango en la cima.
Ubicación
Referencias
- Arreaga, L. (2002). Rescate y rehabilitación del complejo Cerro “El Baúl” Parque Regional Municipal Quetzaltenango. Tesis de grado. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 26 de julio del 2017, de https://goo.gl/rduy8G