Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Jocote de Marañón en Guatemala

Por: Rocio Cetino | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Jocote de Marañón en Guatemala
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Varios jocotes de marañón sobre una mesa. (Créditos: Canva).

En Guatemala, el Jocote de Marañón es una de las frutas más consumidas, esto por su inigualable sabor y por su intenso color amarillo y rojo.

Beta Escucha la nota

El jocote de marañón es una fruta muy popular durante la época de verano en Guatemala, ya que es comúnmente utilizado en la gastronomía guatemalteca.

Estudios afirman que uno de los beneficios al consumirlo, es que mantiene la memoria y las funciones cerebrales.

Jocote de Marañón en Guatemala

Esta deliciosa fruta tropical también es conocida como merey, caguil o anacarado. El nombre científico del marañón es Anacardium occidentale, y proviene de un árbol originario de la región amazónica del nordeste de Brasil.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Aparecen cuatro frutas de jocote de marañón sobre una tabla de madera. (Créditos: FrutasyVerduras.info).

El árbol de marañón tiene una altura aproximada de 5 o 7 metros. Es una planta perenne con un tronco que se ramifica a muy baja altura. Tiene una vida de 30 años y empieza a producir marañones a los tres años de vida.

Los frutos del marañón son de color amarillo o rojo y tienen un sabor muy particular. Se puede consumir en jugo, ya que cuenta con propiedades refrescantes. Además, aporta elevadas cantidades de vitamina C, una sustancia necesaria para el crecimiento y la reparación de tejidos en todo el organismo.

Los principales departamentos del país que producen jocote de marañón son: Suchitepéquez y Retalhuleu en la Costa Sur, el procesamiento en su mayoría es artesanal y a nivel industrial está concentrado en el municipio de Sanarate.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Árbol con trece frutos de marañón. (Créditos: Frutasyverduras.info).

Fresco de jocote de marañón

Una de las bebidas favoritas de los chapines durante la temporada de verano es el fresco de jocote de marañón, que llama la atención por su frescura y dulce sabor.

Receta para hacer refresco de Jocote de Marañon guatemalteco

Receta para hacer refresco de Jocote de Marañon al estilo guatemalteco

Has probado el Refresco de Jocote de Marañon y no sabes cómo hacerlo, aquí te compartimos una sencilla y practica receta. ¡No olvides ponerle hielo!

Datos curiosos sobre el jocote de marañón

  • Esta fruta es conocida en varios lugares como la «fruta de la memoria», esto por sus propiedades para mejorar la memoria.
  • La fruta de este árbol es un seudo fruto carnoso con sabor ácido y una nuez de color gris que se usa para elaborar comestibles como: conservas dulces, mermeladas, gelatinas, vino, jugos y vinagre.
  • En Guatemala, el jocote de marañón ha sido considerado como un cultivo secundario o complementario.
  • La semilla del marañón se emplea en confites, pasteles, mezcla de chocolate y elaboración de tintes y barnices.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Jocote de marañón colgando de un árbol. (Créditos: Frutasyverduras.info).

Referencias

  • ¿Para qué sirve el marañón?. Paperblog. Recuperado el 13 de marzo de 2023, de http://bit.ly/3JCfEP8.
  • Marañón en Guatemala. Red Latinoamericana de Investigadores en Cadenas Globales de Mercancías. Recuperado el 13 de marzo de 2023, de http://bit.ly/3mQlcwE.
Historia destacada