La Calzada Las Palmas en Retalhuleu es una icónica y hermosa calle en este departamento. Se caracteriza por sus singulares palmeras altas que le dieron origen a su nombre y que ofrecen un paisaje espectacular a los guatemaltecos. Sin lugar a duda, ¡Guatemala tiene mucho que mostrarnos!
Historia de la Calzada Las Palmas
Esta calle es una de las más representativas de Retalhuleu. Tiene una de las vistas más lindas cuando los viajeros pasan por esta carretera en su trayecto hacia el departamento. Su historia data de la época colonial, alrededor de 1883 cuando algunos territorios aún no estaban del todo definidos.
En un principio, la región costera que era frontera con México fue llamada como Soconusco. En ese entonces, esa zona era conocida como Fluvial de Ayutla y que actualmente es el municipio de Ayutla, San Marcos. Este camino partía de dicho municipio hasta la cabecera departamental retalteca.

Calzada Las Palmas alrededor de 1944. (Foto: Gente del Samala)
Calzada Las Palmas
No obstante, había otro paso llamado Camino de Pucá y que actualmente se le conoce como Barrio San Nicolás. Este fue una de las carreteras más antiguas del lugar y que estaba en las cercanías de un río con el mismo nombre. Fue así que para 1895 se comenzaron los primeros trabajos para enderezar dicho camino.
Uno de los principales objetivos de hacer estos trabajos de remodelación era para hacer una pista de carrera de caballos. Años más tarde en 1905 y 1911, los alcaldes que estuvieron al frente de cada período ordenaron la ampliación del Camino de Pucá. En esa segunda ocasión se pidió que se extendieran dos carriles.

(Foto: Ilse Barillas)
Siembra de palmeras
Para febrero y marzo de 1912 el Ingeniero Luis Niquet en colaboración con Domingo Alejos Alejos y Manuel Quiñónez Alejos se dieron a la tarea de hacer la siembra de 500 palmeras reales. Estas plantas empezaron a crecer con el paso de los años y fueron embelleciendo dicho lugar que sirvió como paso.
Después de varios sucesos, el Camino Pucá dejó de llamarse así y fue renombrado como Calzada 20 de octubre. Pero con las palmeras creciendo y adornando la carretera, se popularizó el nombre de Calzada Las Palmas y que hoy en día ya es un camino asfaltado con bellas y altas palmeras en los costados que dan la bienvenida a la nombrada Capital del Mundo.

(Foto: Gente del Samala)
Datos curiosos
- En el lado poniente de la Calzada Las Palmas está asentada la Zona 2, de Retalhuleu.
- La pieza literaria El Caminante de Magaly Sánchez Salazar, existe una estrofa que menciona: ¡Contempla extasiado la maravillosa y paradisíaca vista que te ofrece su Calzada Las Palmas que, rodeada de pintorescas y modernas construcciones, semejan el escenario de un bello y fantástico Cuento de hadas…
- A Retalhuleu se le conoce como la Capital del Mundo porque es un lugar donde llegan muchos turistas extranjeros.

(Foto: AGN)
Referencias
- (2009). Arias, E. Monografía del municipio de Retalhuleu, departamento de Retalhuleu. USAC. Recuperado el 17 de abril de 2020, de https://bit.ly/3exUHTR
- (2013). Calzada Las Palmas, Retalhuleu. Recuperado el 17 de abril de 2020, de https://bit.ly/34LZEnv