El traje regional de Patzicía es una herencia indígena que guarda las costumbres y tradiciones de la etnia kaqchikel. Se trata de un colorido traje que, con el pasar de los años y el intercambio cultural entre municipios, se ha modificado y adoptado otras características.
Traje regional de Patzicía, municipio de Chimaltenango
Para la vestimenta, las piezas femeninas poseen mayor detalle y simbolismo que el de los hombres. Sin embargo, ambos se complementan para armar un conjunto que conserva la descendencia indígena.
Traje femenino
El huipil del municipio tiene diferentes ocasiones para su uso. Por lo genera, existen cinco eventos especiales: las misas, las bodas, las cofradías, las ceremonias y el día a día. Pero, el vestuario destaca por entrelazarse con el de otros municipios de las Verapases.

Crédito de foto: Chica vestida con el traje típico de Patzicía, Chimaltenango. (Crédito de foto: Mujeres de corte un arte perfecto)
- Huipil: de color rojo, bordado con decoraciones florales o pequeños animales.
- Corte: negro con franjas blancas tanto verticales como horizontales.
- Faja: del mismo color que el huipil para que haga juego.
- Otros detalles: xaqop (o diadema), collar de color negro y sandalias de cuero.
Las mujeres se trenzan el cabello y se lo recogen para mostrar el rostro.
Traje masculino
A diferencia del traje femenino, los hombres utilizan una vestimenta más sencilla y lisa.

Descripción de foto: anciano agricultor llevando su cosecha cuesta arriba. (Crédito de foto: Design Pics Inc)
- Camisa y pantalón: ambos son de color blanco y hechos con algodón o manta.
- Sobre la camisa llevan un saco de color negro y por debajo una faja roja amarrada a la cintura.
- Como otros accesorios se utilizan sandalias de cuero, aunque principalmente van descalzos y un comprero de petate.
En ocasiones, el traje es reemplazado por un traje formal —pantalones, camisa y zapatos de vestir—, pero manteniendo el sombrero.
Datos curiosos
- En ocasiones las mujeres usan una servilleta sobre la cabeza para cubrirse del sol.
- El huipil tiene los colores que representan los cuatro tipos de maíz: amarillo, rojo, blanco y negro.
Referencias
- Cultura. Patzicía. Consultado el 2 de marzo de 2021, de http://bit.ly/3kD6TGk