Las colonias en Guatemala cuentan con una historia de su surgimiento, derivada de terremotos y reagrupación de casas en formas de bloque.
Historia del surgimiento de las colonias
En Guatemala, el proceso de urbanización se aceleró debido a los terremotos de 1917 y 1918, ya que desde entonces se consolidó la creación de la agrupación de casas en bloques llamados colonias, dejando atrás las expresiones de barrio y cantón con las que anteriormente se denominaban.
Según la Municipalidad de Guatemala, la primera colonia que existió fue bautizada con el nombre de Concordia y se ubicaba en la zona 5, esto durante el gobierno de Lázaro Chacón, en la actualidad esta colonia es llamada 25 de Junio en honor al magisterio nacional.

Así lucía en sus inicios la colonia 25 de junio. (Foto: Fotos Antiguas de Guatemala)
A la creación de esa colonia le siguió la formación de otras como El Gallito, Gerona, La Recolección, Elena, y La Palmita, entre otras.
Más tarde, dentro del concepto de colonia y a partir del año 1930 se crearon las colonias Tívoli, Barrio Moderno, Las Victorias, Jocotales, Cipresales, Centroamérica y Bethania.

Vista panorámica de la colonia Cipresales en la zona 6. (Foto: Estuardo Corzo Pinelo)
Así, para el año 1953, en la Ciudad de Guatemala se contaba ya con aproximadamente 67 colonias, por lo que a partir de ese año se marcó el acelerado crecimiento urbano y poblacional.
Mientras eso surgía como un fenómeno social y público, la iniciativa privada creó un concepto conocido como lotificación, de donde surgió el perfil arquitectónico de construir con materiales innovadores, y es bajo ese concepto que surgieron otras colonias como El Sauce, Jardines de la Asunción, Villa de Guadalupe, Vista Hermosa y otras.
Datos curiosos
- Antes del surgimiento de las colonias, se le denominaba barrio a los grupos de casas que se encontraban dentro del perímetro del Centro Histórico, era una subdivisión de la ciudad agrupada alrededor de una iglesia.
- Por otro lado, se le llamaba cantón al grupo de viviendas ubicadas fuera del perímetro del Centro Histórico y que posteriormente se convirtieron en zonas de la ciudad, como el caso de la zona 4.
- La colonia 25 de junio se llamó por un tiempo colonia Ubico debido a que cuando Jorge Ubico fue presidente, entregó algunos terrenos de esa colonia a trabajadores del estado.
Referencias
- Municipalidad de Guatemala. Colonia Mariscal. Recuperado el 25 de mayo del 2017, de https://goo.gl/uIL7Jj
- Municipalidad de Guatemala. Colonia Mariscal. Recuperado el 25 de mayo del 2017, de https://goo.gl/2sid9W