Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Significado de la palabra Malaya en Guatemala

Por: Karin Aroche | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Significado de la palabra Malaya en Guatemala - Foto The San Diego Union Tribune
(Foto: The San Diego Union Tribune)

Cuando un guatemalteco extraña su hogar, la expresión que suele usar es «Ah, malaya», frase transmitida de generación en generación en todo el país.

Una de las frases más comunes en los guatemaltecos es «Ah, malaya un mi…», sobre todo cuando hay un sentimiento de añoranza de por medio. Esta expresión ha trascendido por muchas generaciones, aunque hoy en día parece estar en desuso o se desconoce.

Origen de la palabra Malaya en Guatemala

Si bien no hay una fecha específica, no existen registros dentro los diccionarios más antiguos de la Real Academia Española la presencia de esta palabra. Por lo que algunos investigadores asumen que su origen radica en las Américas Indas, en torno a los pueblos nativos.

Significado de la palabra Malaya en Guatemala - Foto T13

(Foto: Foto T13)

Por ello, no es de sorprenderse que a lo largo de Hispanoamérica esta expresión tenga un significado en común: la nostalgia. Sin embargo, cada país suele agregar o quitar frases para que tenga sentido dentro de su contexto social.

Para Guatemala, este término es muy usado por abuelos y papás de generaciones de principios del siglo XX. Sin embargo, al ser una tradición oral, ha perdurado a lo largo del tiempo.

¿Qué significa la palabra Malaya en Guatemala?

La expresión suele escribirse de dos maneras que, al pronunciarlo, no suele tener diferencia: malaya y malhaya. Ambas tienen un trasfondo diferente y una se utiliza más que la otra.

Malaya

Suele referirse a un sentimiento de extrañeza —que se extraña un objeto, una persona, un momento—, apelando a que las épocas anteriores eran mejores. Por lo general, la frase evoca un recuerdo grato o nostálgico ya sea por personas del pasado que ya no están, o por una temporalidad en especial.

Significado de la palabra Malaya en Guatemala - Foto El Universo

(Foto: El Universo)

A estas expresiones se les conoce como una interjección. Es decir, frase que se pronuncia en tono exclamativo para comunicar un sentimiento. La persona que usa el «malaya» desea que ese recuerdo se repita o vuelva a ocurrir.

Malhaya

Es la combinación de dos términos latinos. El primero, mal (o malus), y el segundo el verbo conjugado haber (o habere). Unidas se traduce a la expresión «mal habido», que se interpreta como malicia o una acción mal hecha.

Significado de la palabra Malaya en Guatemala - Foto Alejandro Vásquez

(Foto: Alejandro Vásquez)

Para los guatemaltecos, esta expresión es poco frecuente. De hecho, se encuentra relacionado con los programas de televisión mexicanos y otras formas de entretenimiento internacional.

Datos curiosos

  • En Sudamérica, en especial Chile y Perú, se le llama malaya a la carne de res de vaca.
  • Esta expresión también es considerada una alabanza o admiración.
  • Con las migraciones y la globalización, países como España y Estados Unidos —sobre todo, en la comunidad latina—, conocen la palabra malaya.
  • Además de Guatemala, Honduras, Venezuela y Argentina también usan esta frase.

Referencias

Historia destacada