Uno de los juguetes típicos más populares de Guatemala son las pintorescas pelotas de tripa de coche. De hecho, estas se han convertido con el pasar del tiempo en un elemento característico de la identidad cultural guatemalteca.

(Foto: Diego José Vielman Zuñiga)
Historia de las pelotas de tripa de coche
Las pelotas de tripa de coche son conocidas con ese nombre porque se cree que, por un tiempo, fueron elaboradas tomando como base el intestino del cerdo —conocido coloquialmente como tripa de coche—.
En Guatemala se observan con frecuencia a quienes se dedican a vender estas pelotas. La característica preferida por quienes aún juegan con ellas es su impresionante rebote.
Además, estas pelotas aluden a la nostalgia de quienes en su infancia las tenían como juguetes muy preciados y la estampa o imagen de quienes las venden es ya un ícono guatemalteco reconocido a nivel mundial.
Fabricación
La técnica consistía en limpiar el intestino y colocarlo en agua caliente para que se hiciera más flexible y luego crear las pelotas. Posteriormente se pintaban a la creatividad de los artesanos. Aunque generalmente son pintadas en forma circular y con colores como rojo, blanco, azul, verde y amarillo.
Con el pasar del tiempo, este juguete típico guatemalteco se empezó a elaborar con el material extraído del palo de hule propio de Retalhuleu. Sin embargo, ha mantenido su nombre original.
Referencias
- Toscano, L. (2005). Museo de juguetes tradicionales y populares de la región suroccidente. Tesis de grado. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 17 de abril del 2017, de https://goo.gl/ws6ODL
- Luis Figueroa. Pelotas de tripa de coche. Recuperado el 17 de abril del 2017, de https://goo.gl/nn3sJ1