La palabra Pacha en Guatemala sirve para nombrar a la botella pequeña que se le da a un bebé para alimentarlo. Esta posee un interesante origen y por ello te contamos la historia de este chapinismo popular.
Significado de la palabra Pacha
Según el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, este término es sinónimo de biberón. Aunque en otros países como El Salvador, Honduras y Nicaragua puede significar también «Botella pequeña y aplanada que se usa corrientemente para llevar licor».
Origen
Además, tiene su origen en la palabra náhuatl Patzoa que significa magullar o aplastar, por esta razón, Pacha se relaciona estrechamente con la palabra apachar.
Con el tiempo, el vocablo se hizo muy característico del país debido a su uso común. Aunque algunas otras regiones de Centroamérica también lo han adoptado, se ha mantenido su uso principalmente en Guatemala. Así que en otros países hispanoamericanos probablemente no sabrían qué significa esta palabra.

(Foto IG: @rainoerrodao)
Esta palabra es considerada como una jerga hispánica. Es decir, un término con un uso cotidiano en común, pero que representa otra cosa cuando se trata de un objeto. En Guatemala, se le conoce como coloquialismo o guatemaltequismos a estas palabras que son fáciles de comprender en el día a día y que no tienen una traducción exacta a otros idiomas.
A diferencia de otros países, la palabra «pacha», suele tildarse. Así, se forma la palabra pachá que se refiere a los funcionarios turcos con un cargo superior a los reyes de una región.
Referencias
- Pacha. Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Recuperado el 27 de febrero del 2018, de https://goo.gl/yqqVco
- Léxico, diccionario de Oxford. Consultado el 16 de noviembre de 2020. https://bit.ly/3nBywQF