La mochila de las 72 horas en Guatemala se usa en caso de emergencias. Contiene los elementos esenciales para cubrir las necesidades básicas ante una catástrofe natural o provocada. Es importante tenerla lista ante cualquier eventualidad.
Se le llama así, porque es el tiempo estimado para volver a la normalidad. Esto debido a que es un lapso en el que los cuerpos de seguridad y socorro deben reestablecer el orden. Esta mochila está planificada para durar un poco más de los 3 días.

(Foto: protecthogar.com)
¿Qué lleva la mochila de las 72 horas en Guatemala?
Para hacer este maletín hay que tomar en cuenta factores que ayuden a los guatemaltecos durante las siguientes horas después del imprevisto. Es por eso que para armarla se necesita de los siguientes recursos:
Alimentación
La cantidad de alimentos debe estar basada en el número de personas en una familia. Podría ser necesario tener hasta 2 mochilas. Es esencial que se lleve bastante agua pura para evitar la deshidratación del cuerpo y comida enlatada de fácil apertura.
Herramientas básicas
Se sugiere incluir una caja pequeña de herramientas que pueden servir para algún tipo de reparación. Entre ellos están: un martillo, alicate, cuchara de construcción, clavos o tornillos. Los objetos cortopunzantes deben ir dentro de protectores plásticos para evitar lesiones.

(Foto: Cotsco)
Primeros auxilios
En todo momento es aconsejable tener listo un kit de primeros auxilios. Son vitales para brindar atención pre hospitalaria. Debe contener medicamentos como antialérgicos, antidiarreicos y analgésicos o de prescripción médica.
Así mismo, vendas, gazas, mascarillas de polvo, guantes de látex, curitas o esparadrapo, jabón o gel antibacterial. Artículos para desinfectar heridas como alcohol etílico, agua oxigenada o merthiolate.

(Foto: Unicef Guatemala)
Artículos personales y de aseo
Debe llevarse dos mudadas de ropa, incluir suéteres o ropa térmica, tenis. Así como también toallas sanitarias, cepillo de dientes, jabón, shampoo, papel higiénico y rasuradora.
Documentos importantes
En todo momento se debe llevar sus documentos de identificación (DPI, pasaporte o acta de nacimiento) y es mejor si están resguardados de la humedad. También se puede incluir una agenda telefónica y copias de su papelería.
Otros objetos
- Llevar copias de las llaves del lugar de domicilio y del vehículo.
- Linternas, candelas, luces LED o barras de luz química.
- Fósforos o encendedor, navaja multiusos, radio, mapas, un celular extra.
- Dinero en efectivo de bajas denominaciones, capas contra la lluvia, cobijas térmicas o sacos de dormir, libreta, lapicero, silbato y una tienda de acampar.
Importante
- Utilizar una mochila resistente, grande con refuerzos, impermeable, no pesada y con varios compartimentos.
Referencias
- Mochila de las 72 horas. Recuperado el 7 de enero de 2020, de http://bit.ly/2QziI2Q
- La mochila o maletín de las 72 horas. Recuperado el 7 de enero de 2020, de http://bit.ly/2QTXVGv
- (2019). Duque, V. ¿Sabes cómo preparar una mochila de emergencia? Recuperado el 7 de enero de 2020, de http://bit.ly/2QwInt0