El Kaq’ik Cobanero, Kak’ik o Caldo de Chunto es un platillo típico del municipio de Cobán, Alta Verapaz. Este guiso suele acompañarse con tamalitos blancos envueltos en hojas de plátano y arroz blanco. Además, se conoce que su nombre es de origen maya y significa Rojo y Chile.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mujer cocina en una olla grande ante una fogata en la naturaleza. (Crédito: Visit Chisec)
Historia del Kaq’ik Cobanero
El Caldo de Chunto es uno de los platillos representativos de la gastronomía guatemalteca, Sus principales ingredientes son chunto —pavo criollo—, tomate, miltomate, chile cobanero —chile seco, originario del departamento de Alta Verapaz— y pimienta de Castilla, pimienta negra sin moler.
Se cree que es un platillo que rememora los rituales y ceremonias del grupo étnico de mayas q’eqchi’s. Tradicionalmente, este recado se acompaña con el Boj —bebida ancestral de la región de Alta Verapaz—.
Receta
Datos curiosos
- En 2007 fue declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el Ministerio de Cultura y Deporte.
- En algunas comunidades de Cobán, Alta Verapaz, utilizan chile piquín y hojuelas de chile rojo.
Referencias
- Una andanza gastronómica por Alta Verapaz. Mister Menú. Recuperado el 25 de junio de 2019, de http://bit.ly/2IN6n6m
- Kaq’ik, caldo de chunto. Cultura Q’echi’. Recuperado el 25 de junio de 2019, de http://bit.ly/2FytHUB
- Kaq’ik un caldo picante con chile cobanero. Chile Globe. Recuperado el 25 de junio de 2019, de http://bit.ly/2X8lK3d