Un zopilote es un ave muy parecido a un buitre —pero, más pequeño—, muy común en Guatemala. Este juego toma su nombre, ya que imitan el vuelo para alcanzar un objeto que no está a su alcance.
¿En qué consiste el juego infantil Zopilote en Guatemala?
Para los jugadores el Zopilote implica tener energía, reflejos y agilidad, ya que saltar y correr detrás de una pelota para robarla y quedarse con ella puede ser un verdadero reto.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Familia jugando zopilote en un jardín. (Crédito de foto: Todo Papás)
Esto incluye a todos los participantes, tanto para aquel que desea robar la pelota, como también para los que deben pelear por tenerla y pasarla constantemente para cansar al oponente.
¿Qué se necesita para jugar?
- Se requiere de un trío —no más, no menos—.
- Una pelota
- Un espacio abierto o un campo al aire al libre.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Niña atrapando una pelota en el aire. (Crédito de foto: Baby Sparks)
¿Cómo se juega?
- Se selecciona a una persona como zopilote, quien estará en medio tratando de atrapar la pelota.
- Los otros jugadores se colocaran en extremos: uno viendo al zopilote y el otro verá la espalda de vez en cuando.
- El juego empezará cuando uno de los dos extremos lance la pelota.
- Así, el zopilote —la persona del medio—, deberá saltar lo más alto que pueda o ser lo suficientemente ágil para quitar la pelota u objeto que se esté usando como «carnada».
Datos curiosos
- Cuando el jugador del medio logra tocar la pelota, se le conoce como picotazo, porque es tan solo un acercamiento para obtener el objeto.
- Como estrategia, los jugadores de los extremos tienden a acercarse bastante —cuerpo a cuerpo—, para impedir que el zopilote tenga oportunidad de tomar el objeto.
- Existe otra versión que permite que jueguen más zopilotes y más usuarios en los laterales.
Referencias
- Samayoa, J. y Morales, G. Cómo jugábamos en Guate… Zopilote Página 188. Consultado el 18 de marzo de 2021.