Los pollos de mi cazuela es una ronda infantil muy popular en Guatemalteca. De hecho, para los niños y más jóvenes se trata de una canción nostálgica que los regresa a las épocas de los recreos donde se jugaba en círculo con otros compañeros.
Los recuerdos del juego infantil de los pollos de mi cazuela en Guatemala
Los pollos de mi cazuela es una ronda cuyo origen es incierto. Algunos registros declaran que proviene de España. Lo cierto del caso es que es una canción que se conoce en muchos países de Latinoamérica.
Existen diferencias con la letra, pero que son adaptaciones al lenguaje diario del país en el que se encuentra la canción. Sin embargo, simboliza parte de la infancia de muchos guatemaltecos que crecieron barranqueando o con los amigos de la cuadra.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de unos pollitos en un corral. (Crédito de foto: @mejaqua)
La canción forma parte de un repertorio escolar en varias instituciones académicas —tanto colegio como escuela—. Las maestras solían sacar a los pequeños a áreas verdes, separar niños de niñas y cantar la canción juntos.
¿Cómo se cantaba el “los pollos de mi cazuela”?
La canción se trata de una mujer que se encuentra cocinando a la espera de la llegada de su esposo. Mientras se canta la canción, los niños y las niñas se ven cara a cara y realizan mímicas que ponen en “escena” la interpretación de la canción.
Así, las primeras estrofas hacían que los niños se desplacen de derecha mientras quedaba un niño en medio viendo a los demás cantar. Al llegar a la parte de los ingredientes, el círculo se detiene y los pequeños colocan sus manos en la cintura.
Menearán la cadera y el niño que se encuentra en medio elegirá una niña del círculo para que se para frente a él.
Letra de la ronda “pollos de mi cazuela”
Los pollos de mi cazuela no sirven
para comer, si no para las viejitas
que lo saben componer, se les hecha
ajo y cebolla, hojitas de laurel, se sacan
de la cazuela, cuando se van a comer.
Componte niña componte,
que viene tu marinero,
con ese bonito traje que parece un carnicero;
a noche yo te vi bailando el chiqui chá.
Esta es la canción que muchos conocen. Sin embargo, todavía tiene más estrofas que completan la canción. Previa a la línea “a noche yo te vi bailando…” existe otras líneas que agregan ritmo a la canción.
Yo soy la que parte el pan
Yo soy la que sirve el vino
Yo soy la que se menea
Con este cuerpo divino
Anoche yo te vi
bailando el chiqui chá,
con las manos en la cintura,
me sacaste a bailar.
Referencias
- Berlioz. Los pollos de mi cazuela. Consultado el 16 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3sNzE7I