Las shecas son panes considerados como dulces originarios del occidente de Guatemala. Su característica principal es el anís que les brinda un singular aroma. Los ingredientes que las componen son panela y miel para endulzar, canela y anís para aromatizar y levadura para hornear.
Historia de las shecas
En Guatemala, existe una disputa acerca del lugar de origen de las shecas. Ya que hay quienes afirman que son de San Pedro Sacatepéquez, en San Marcos. En cambio, otros afirman que provienen de Quetzaltenango.

(Foto: Antoni Hernandez)
En San Pedro Sacatepéquez se dice que desde antes de la llegada de los españoles ya se elaboraba este tipo de panes como parte de la cultura y gastronomía de la etnia mam. Tiempo después de la conquista, llegaron a este territorio varios alemanes, quienes dieron auge a la producción del pan que ya se conocía como sheca.
Por ese motivo, a este tipo de pan se le conoce específicamente como shecas san pedranas. Además a los pobladores originarios de este municipio se les conoce también popularmente como shecanos, debido a que se les atribuye la creación de las shecas.
Mientras que en Quetzaltenango, se cree que la producción de shecas se adoptó de San Marcos. No obstante, quienes las preparaban aportaron ingredientes distintivos de ese lugar, por lo que se afirma que esa característica las hizo populares al grado de adquirir el nombre de shecas quetzaltecas.
Independientemente de su lugar de origen, en la actualidad las shecas son unos de los panes más conocidos en toda Guatemala y las cuales, debido a que no son exageradamente dulces, se suelen acompañar de un chocolate caliente.
Referencias
- Canal 4 News. Historia de las Shecas. Recuperado el 25 de mayo del 2017, de https://goo.gl/yOgqvo
- Cocina guatemalteca. Shecas. Recuperado el 25 de mayo del 2017, de https://goo.gl/1e84OR