También conocido como el Palacio de Cartón, el Palacio Centenario fue construido para homenajear los 100 años de la Independencia de Guatemala.

(Foto: Crónicas de la Historia de Guatemala)
Historia
Después de que varios edificios —destinados para funcionar como palacios de la Nueva Guatemala de la Asunción— fueran destruidos por diferentes desastres, se construyó el Palacio Centenario. Este se realizó con la intención de tener una nueva casa formal de Gobierno.
Pero ante la carencia de recursos económicos, dicho palacio se erigió con materiales sencillos. Su estructura hizo uso de madera recubierta de manta y cartón. De hecho, este era un tipo de arquitectura temporal de la época. Debido a este hecho, se le apodó Palacio de Cartón.
De esta forma, fue construido en un período de tres meses —durante la administración de Carlos Herrera— entre 1920 y 1921. Oficialmente, fue inaugurado el 15 de septiembre de 1921 y poseía únicamente una función protocolaria. Solo se efectuaban sesiones legislativas en el lugar.
Se ubicaba en el mismo lugar en el que estuvo el Palacio Real, donde actualmente se encuentra el Parque Centenario en el Centro Histórico de la ciudad.
El 3 de abril de 1925, dicho edificio se consumió en llamas.
Referencias
- Castellanos, M. (2016). Estudio sobre las artes del Palacio Nacional de la Cultura y folleto informativo. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado el 30 de octubre del 2017, de https://goo.gl/6vXgmj