Los montículos de Miraflores en la ciudad capital de Guatemala esconden antiguos secretos de la civilización maya. Por esta razón, descubre qué es lo que yace bajo la tierra en dicho lugar.
Historia de los montículos de Miraflores
En la Ciudad de Guatemala existen diversos montículos que se encuentran distribuidos en diferentes áreas. Según la documentación, estos pertenecieron en su época al sitio arqueológico Kaminaljuyú. De ellos, los que más se destacan son los que están ubicados alrededor y en el interior del Museo Miraflores.

Vista aérea de uno de los montículos de Miraflores. (Foto: Business in 360)
Actualmente, desde el área se pueden observar dos montículos jardinizados y otros tres en el interior de las instalaciones del museo. Además, el ingreso al museo es a través de una especie de túnel. Este está ubicado debajo de uno de los montículos de los que se cree eran pirámides y edificaciones mayas.
Según estudios y las autoridades del lugar, en donde se encuentran estos montículos, la estructura y arquitectura de los mismos no se puede dejar expuesta. Si fuera así, sufriría daños por el ambiente debido a los materiales con los que están construidos los templos.
Por esa razón, la mejor opción fue dejarlos recubiertos con tierra y grama, impidiendo así la erosión y el deterioro de las edificaciones. El montículo principal es un basamento piramidal con varios cuerpos, en la parte superior tuvo un templo, el cual no se conservó con el paso del tiempo.
Sin embargo, debajo de este se puede observar una cámara en donde se reconstruyó la escena del entierro de un rey maya del período Preclásico. Los huesos enterrados tienen 1,500 años de antigüedad.
Referencias
- Museo Miraflores. Montículos/Arquitectura. Recuperado el 18 de mayo del 2017, de https://goo.gl/QgPlGF