La moneda de 10 centavos de quetzal en Guatemala es uno de los circulantes de menor denominación en el país. Su origen se remonta a los comienzos de la Reforma Monetaria a principios del siglo XX.

(Foto: Allison Izaguirre)
Historia
El General José María Orellana firmó el decreto número 879 el 26 de noviembre de 1924 que introdujo la Reforma Monetaria en Guatemala, adoptando el Quetzal como moneda nacional por primera vez. Un año después se acuñó la moneda de 10 centavos de quetzal en oro, entre otras denominaciones.

(Foto: Marina E Valdez)
La producción de dichos circulantes se trabajó primero por la Casa de Moneda de Filadelfia y la Casa de Moneda de Guatemala. Luego, en 1944 La Casa de Moneda de San Francisco fabricó más monedas utilizando la plata.

(Foto: Venta billetes y monedas de Guatemala)
En dicha época las monedas se caracterizaban por mostrar al ave nacional sobre un pedestal, el quetzal. Pero a partir de 1949 se cambió el diseño del reverso de todas las monedas. Desde entonces, mantienen la misma apariencia hasta la actualidad.
Diseño actual
La cara de la moneda de 10 centavos de quetzal presenta un monolito de Quiriguá, monumento maya antiguo más alto encontrado hasta el momento. En el lado lateral derecho se lee la leyenda 10 centavos. En cambio, en la parte inferior se observa la inscripción Monolito de Quiriguá.
Del otro lado se muestra el escudo nacional de Guatemala. El material que se utiliza actualmente para la acuñación de este circulante incluye cobre y níquel.
Referencias
- El Quetzal. Monedas de Guatemala. Recuperado el 11 de diciembre del 2017, de https://goo.gl/DSdWRp
- Moneda de 10 centavos, Guatemala. Coleccionista de Monedas y Billetes en Guatemala. Recuperado el 11 de diciembre del 2017, de https://goo.gl/XvfpQB