La gastronomía guatemalteca es actualmente el resultado de la mezcla de dos culturas, la maya y la española, que evolucionó en un estilo de comidas y cocina propio de un país como Guatemala.
Antecedentes de la gastronomía guatemalteca
Historiadores indican que los mayas en el tiempo anterior al siglo XV hacían guisados de legumbres y carne de venados, conejos, aves monteses y domésticas. También se conocía que tomaban por la mañana una bebida caliente con pimienta y durante el día tomaban algo frío. Si no había carne, hacían salsas de pimienta y legumbres.
Ingredientes mesoamericanos
Los principales alimentos que se encontraban en Mesoamérica antes de la Conquista eran el maíz, el frijol, calabaza, cacao y el chile. Así como numerosos vegetales y frutas tropicales como el tomate, aguacate, piña, zapote, chicozapte, vainilla y achiote.
La carne de pavo fue uno de los más grandes aportes a la cocina internacional actual. Pero la llegada de los españoles a Guatemala trajo numerosas y nuevas formas e ingredientes para preparar la comida. Estas características se fueron mezclando con la gastronomía maya con el tiempo hasta dar como resultado la cocina guatemalteca de hoy.

(Foto: Centro Educativo Integral El Saber #2)
Aportes de la Conquista en la gastronomía chapina
Los aportes de España y el resto de Europa a la gastronomía guatemalteca fueron básicamente: el trigo —así como sus derivados—, arroz, cebada, caña de azúcar, la uva, naranja, limón, manzana, pera, durazno, melocotón.
Si los mayas conseguían carnes, normalmente eran de pavos y perros mudos. Además de otras especies obtenidas de la cacería como venados, armadillos, tepezcuintles y algunas aves. Por lo que los españoles introdujeron grandes variedades de carnes que antes de la época hispánica no eran utilizadas. Como la de res, cerdo, carnero, ovejas y aves de corral, como la gallina de Castilla.
También entraron a la dieta alimenticia una gran cantidad de embutidos como los jamones, salchichones, longanizas, chorizos, entre otros. Además el azúcar dio la posibilidad de que se realizaran dulces de tradición españolas, algunos siendo de ascendencia árabe.
En palabras del historiador y biólogo guatemalteco Luis Villar Anleu: «En la actual Guatemala se hizo una fusión de comida morisca, española y mesoamericana».
Actualmente la cocina guatemalteca se distingue por los diferentes recados, tamales, atoles que incluyen características de la comida maya y española.
Datos curiosos
- Otra de las contribuciones más grandes de la cocina precolombina es la piedra de moler, que se utiliza constantemente en Guatemala.
- Las mujeres indígenas acostumbraron a los criollos al estilo de comida originario del territorio. Se conoce que los mercados se llenaban de gente cuando vendían el atol, pinol, palmitos cocidos, manteca de cacao hechos con maíz y un poco de carne de gallina o de cerdo sazonado con chile, que era llamado anacatumales.
Referencias
- Libro de Gastronomía Guatemalteca. Universidad del Istmo. Recuperado el 1 de marzo del 2018, de https://goo.gl/4nwJWr