El viaducto y puente El Trébol es una estructura que conecta varias avenidas y calles importantes en la ciudad capital de Guatemala. Actualmente, miles de automóviles transitan diariamente en dicho lugar. Así que sabemos que te parecerá muy curioso conocer cómo era El Trébol en sus inicios.

Años 1960 aproximadamente. (Foto: Mary Ceballos)
Historia de El Trébol en la Ciudad de Guatemala
Construcción de El Trébol
Su construcción inició en 1957 y finalizó en noviembre del siguiente año. De hecho, la etapa de edificación fue durante el gobierno de Carlos Castillo Armas. Y en 1959 el Presidente Miguel Ydígoras Fuentes fue quien inauguró sus autopistas y puentes.

Años 1970 aproximadamente. (Foto: Mary Ceballos)
Entonces, la planificación y diseño del proyecto estuvo a cargo del arquitecto Roberto Aycinena y los ingenieros Otto Becker y Mauricio Castillo Contoux. Además el diseño del puente fue trabajado por el destacado arquitecto guatemalteco Carlos Haeussler cuando laboraba en la Dirección General de Obras Públicas. El costo de la construcción en la época fue de Q 5,294,911.00 aproximadamente.
En el 2006 se construyó un puente adicional, gemelo, con el propósito de proveer una nueva vía para el sistema de buses metropolitanos de la ciudad. Actualmente El Trébol interactúa con la Avenida Bolívar, Bulevar Liberación, Calzada Raúl Aguilar Batres y Avenida Roosevelt.

Cómo se ve actualmente El Trébol. (Foto: Ivan Barillas)
Puente El Trébol
El puente fue la primera obra postensada —método que utiliza cables de acero entre un ducto para evitar su adherencia con el concreto, lo cual aumenta su capacidad de carga— en la ciudad.

(Foto: Luis Ixcajoc)
Datos curiosos
- La obra era el cruce de los caminos de norte a sur y de oriente a poniente que siempre han marcado la historia de la Ciudad de Guatemala. Por esta razón, fue una gran sensación en esa época cuando el crecimiento de la población había acelerado. Por los automóviles, se necesitaba sustituir las estrechas calles y caminos de tierra para moverse en una carretera más amplia, facilitando el tráfico.
Referencias
- Carlos Haeussler y la construcción de la modernidad en Guatemala. Arquine. Recuperado el 23 de enero del 2018, de https://goo.gl/t2G5cP
- Poitán, L. (2017). Arquitecto Carlos Alberto Haeussler Uribio: Catálogo de obras más representativas realizadas entre los años 1954-1980. Universidad Rafael Landívar. Proyecto de Grado. Recuperado el 23 de enero del 2018, de https://goo.gl/Cy18Ux