El programa infantil Mentes Sanas “Así se contesta” ha sido parte del imaginario guatemalteco por más de 30 años. Además de ser parte del entretenimiento nacional, el programa se volvió parte de la formación educativa de muchos estudiantes del país.
Historia del programa guatemalteco Mentes Sanas “Así se contesta”
Este proyecto nació como una iniciativa por parte de Rubén Alfonso Ramírez Enríquez —docente, periodista y lingüista guatemalteco—. En principio, lo tomó como una manera de educar sobre gramática y redacción a la población por medio de la televisión.
El nombre “Mentes Sanas” no es ninguna casualidad. De hecho, se trató de una forma de identificar el programa a través del nombre del Colegio Mentes Sanas —del cual él era el director, ubicado en la 3ra calle y 13a avenida de la Zona 1—.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista del profesor Rubén Alfonso Ramírez junto a un micrófono y el popular cartel de “Así se contesta”. (Crédito de foto: @vaneletras)
Cabe destacar que el colegio ya era conocido por sus cuadernos de gramática. Libros que muchos guatemaltecos solían encontrar en las librerías de barrio durante los años 80.
La innovación de la televisión guatemalteca a través de la educación
Parte del programa tuvo la esencia de Rubén: invitar a los jóvenes a continuar formándose en el lenguaje, siempre buscando una explicación atractiva. Así, en 1973 se transmitió por primera vez “Mentes sanas” por medio del canal 11.
Muchos recordarán los primeros programas con unos cuantos alumnos, a Ramírez sentado junto a ellos y realizando una serie de preguntas. Pese a que el lenguaje fuera su primera pasión, el programa no se limitó y amplió sus categorías para hacerlo de carácter “cultura general“.
Los alumnos destacados de múltiples instituciones educativas se presentaban, semana a semana, para competir y demostrar sus conocimientos en vivo. Al ser un programa educativo, interesante y nacional las personas se encariñaron con él.
Sin embargo, el programa también se movía a través de las enseñanzas del profesor, quien popularizó la frase “¡Así se contesta!”.
Referencias
- Rodas, V. ¡Así se contesta! Y algunas memorias de Mentes Sanas. Consultado el 25 de enero de 2022, de https://bit.ly/3KI6mQ2
- Canal I Love Guate. Grabación Disco Programa Mentes Sanas “Así Se Contesta”. Consultado el 25 de enero de 2022, de https://bit.ly/3nWVkwC