Muchos de los apellidos en Guatemala provienen de diferentes partes del mundo. De hecho, se trata de una tradición occidental que refiere a que una persona pertenece a la “casa de…” o “ha salido de la casa de” —tradición española, en parte—, que da un sentido de pertenencia a las personas.
Si bien se trata de una palabra simbólica, también se le considera un método de identificación.
¿Cómo surgieron los apellidos en Guatemala?
Se habla de culturas occidentales a civilizaciones europeas o civilizaciones cristianas. En el caso de Guatemala, la presencia de los apellidos se debe a una mezcla entre la cultura occidental española y los pueblos originarios que habitaban el país.
Si bien en los textos más antiguos del país no hay un registro que indique la presencia de apellidos, algunas traducciones al español destacan la presencia de la frase “hijo de…”. De hecho, muchos descendientes de reyes o pertenecientes a ciertas familias se reconocían por el “de” como forma de integrar un linaje.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: fotografía antigua de una familia española. (Crédito de foto: Geneanet)
Pero, con la llegada de España a Guatemala los nombres se vieron afectados y modificados. La conquista y la evangelización intercambió la identidad de muchos pobladores guatemaltecos. Entre la mezcla cultural surgieron los “títulos” o “señor de…” —apellidos con designo español usado con fines legales—.
Los apellidos guatemaltecos
Los apellidos deben entenderse como palabras cuyo fin es “nombrar” a una persona. De hecho, los españoles se encargaron de proporcionarle apellidos a gran parte de la población. Sin embargo, se buscaron términos con características especiales según:
- La posición geográfica: Valle, del Monte.
- La naturaleza de los alrededores: Arroyo, Costa, Cuevas, Prado, Rivera
- El oficio desempeñado: Monje, Herrera,
- La arquitectura: Iglesias, del Puente, Fuentes, Palacios
- La fauna: del Toro, de León
- Las características físicas o personalidad: Calvo, Moreno, Alegría, Rubio, Delgado
Datos curiosos
- Los apellidos con terminación ez-, como Álvarez, González, Ramírez, etc. significa “hijos de…”, seguido del nombre del cual proviene el apellido. Por ejemplo, Álvarez proviene de Álvaro; González, Gonzalo; Ramírez, Ramiro.
- En Guatemala no solo los apellidos provienen de España. También hubo migración italiana, alemana y belga, así como hay origen en otros países de Iberoamérica.
- En España los apellidos surgieron durante la Edad Media, época previa a su llegada y conquista a Guatemala.
- No hay que olvidar que algunos apellidos también son topónimos. Es decir, hacen referencia al lugar de origen de la persona.
Referencias
- Plusemas. Tus orígenes – Pequea guía sobre el origen de los apellidos españoles. Consultado el 21 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3p49xsn
- Vizcaino, J. Así surgieron los apellidos. Consultado el 21 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3LPxTzJ