Cada 3 de diciembre se celebra el día del médico tanto en Guatemala como en diferentes partes del mundo. Este gesto es para conmemorar la vida y la labor los hombres y las mujeres que día a día rescatan la vida de los guatemaltecos en sus diferentes especialidades.
Historia del Día del Médico en Guatemala
La medicina es un campo antiguo que proviene desde la época Precolombina. A través de la medicina natural Maya, se ha establecido una larga tradición medicinal. Con el pasar de los siglos, la llegada de los españoles a Guatemala y la modernización la Medicina ha cambiado.

(Foto: Antropologialo)
Para Guatemala, la historia de la medicina comienza con el surgimiento de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala —actualmente conocida como Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)—, siendo el primer catedrático Nicolás de Souza.

Médicos guatemaltecos, 1908. (Foto: Fotos y relatos de Guatemala)
Poco a poco, el gremio médico creció y se convirtió en uno de los puestos más solicitados en el país. Al mismo tiempo, nació el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala como una estrategia de promover la profesión y la seguridad social del sistema nacional.

(Foto: Corina Vela)
Durante el periodo del presidente Enrique Peralta Azurdia, a inicios del siglo XX, creó el Decreto-Ley no. 57. En el artículo número 3 se estableció que el 3 de diciembre se reconoce como «día del médico», el cual se celebra internacionalmente.

Estudiantes de medicina USAC. (Foto: Mily Alvarez)
De esa manera, dicha fecha se volvió en un asueto con derecho a remuneración, tanto par funcionarios y empleados de la administración médica que pertenezcan al gremio. Peralta Azurdia aclaró que este asueto beneficia tanto a entidades autónomas, semiautónomas o descentralizadas del Estado.
Datos curiosos
- Internacionalmente se le conoce a este día como Día del Médico de las Américas o Día Panamericano del Médico.
- Se celebró por primera vez en 1953 en Estados Unidos para homenajear al médico cubano Carlos Juan Finaly Barrés, médico que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla.
- Esta fecha también se celebra en Argentina, Uruguay y Paraguay.
- En Guatemala existe más de 16 especialidades médicas.
Referencias
- White, K. Opinión de los egresados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala de la Promoción del año de 1979, en relación a su formación y desempeño profesional (Tesis). Consultado el 3 de diciembre de 2020, de: https://bit.ly/2VBgSAh
- Colegio profesional de médicos y cirujanos. ¿Quiénes somos? Consultado el 3 de diciembre de 2020, de: https://bit.ly/36CECKL
- Cancinos, S. Día del Médico. Consultado el 3 de diciembre de 2020, de: https://bit.ly/33JaoDU