La Suave Chapina o las famosas ginas guatemaltecas son unas sandalias que han sido parte de la cultura guatemalteca. Desde hace muchos años, estas fueron las «chanclas» más usadas dada su calidad como también su precio tan accesible al mercado guatemalteco.
Historia de Suave Chapina, sandalias guatemaltecas
La década de los años 60 fue un momento clave para Guatemala. La economía y el crecimiento demográfico en sectores productivos hizo que el entretenimiento, el comercio y la innovación tuvieran su punto más alto.

Primera fábrica, Zona 8. (Foto: Latex Centroamericana S.A)
Esto le dio vida a la empresa Latex Centroamericana S.A. en 1967. El ingeniero Oscar Agostini Tassi fue un especialista en hule de todo tipo y quien había trabajado en fabricación de llantas, suelas y sandalias con anterioridad.
A principios de 1960 recibió una oferta de trabajo en GINSA Guatemala.

Ingeniero Óscar Agostini. (Foto: Latex Centroamericana S.A)
La compañía comenzó operaciones en una pequeña bodega ubicada en el barrio de la Zona 8 de la ciudad capital. Los primeros productos fueron guantes de hule y gorras de baño.
Sin embargo, no fue hasta 1972 que la fábrica comenzó a crecer. Se abrió mercado en toda Centroamérica, República Dominicana y México, logrando producir tacones y suelas.

Niña en 1983. (Foto IG: @djmixa)
Pese a que su éxito en el mercado empresarial, los ciudadanos aún no estaban familiarizados con los productos. Para ese entonces, la bodega ya no era suficiente. Así, se construyó otra fábrica en Zona 12, un espacio que les permitió ampliar el catálogo.
Con la fabricación de suelas, el Ingeniero encontró una buena oportunidad. En aquel entonces, aún no existía alguna empresa que vendiera zapatos de hule resistente. Por ello, se pensaron en dos objetivos de calzado:
- Fácil acceso a la población.
- Comodidad y duración.

La clásica presentación de ginas. (Foto: Surtiplast)
Así nacieron las famosas ginas, sandalias guatemaltecas que imitan la forma de un caite que se abrió paso al público, generando alta demanda. Estas chancletas se volvieron parte de los calzados de baño y playa del territorio nacional.
Datos curiosos
- Las mamás guatemaltecas cuentan que la gina se puede estirar, torcer o aflojar, pero que el hule es tan fuerte que rara vez se rompe.
- En 2007, el Museo de Mile en Nueva York realizó la exhibición «El Museo del Barrio». En él se mostró una pieza de arte hecha de sandalias Suave Chapina.

(Foto IG: @mandeegrams)
Referencias
- Latex Casa. Esfuerzo, dedicación y perseverancia: nuestra historia. Consultado el 11 de diciembre de 2020, de https://bit.ly/3n94yUg
- Latex Casa. Con enorme orgullo escribimos la historia de una gran persona que decidió vivir sus sueños de realizar un nuevo mundo. Consultado el 11 de diciembre de 2020, https://bit.ly/2LjAOFY
- New York Art Finds. Try something new at the Museum Mile Festival. Consultado el 11 de diciembre de 2020, de https://bit.ly/34kJjHN