La Feria Internacional del Libro en Guatemala —FILGUA—, es uno de los eventos culturales más importantes para el país. Se ha celebrado de manera ininterrumpida y ha reunido a autores del mundo para presentar las nuevas obras literarias y del arte a los guatemaltecos. Cada año hay un invitado de honor que impulsa la temática de la feria y la encausa a ser una experiencia única.
Historia de la Feria Internacional del Libro en Guatemala
Desde 1999 surgió la necesidad en Guatemala de realizar un evento que pudiera apoyar la lectura en Guatemala. En esa época, la Gremial de Editores de Guatemala —GEG—, consideró crear un solución que pudiera darle experiencias positivas a los lectores guatemaltecos.

(Foto: FILGUA 2018)
De esa manera, en el 2000 se organizó la primera feria del libro. Comenzó con un evento modesto que les permitiera darse a conocer entre los guatemaltecos.
Además, la feria se celebraba de manera bienal. Es decir, cada dos años debido a la búsqueda de presupuesto, invitados, un lugar para montar el evento y distribuir los libros. El principal objetivo ha sido contribuir al desarrollo del hábito de lectura en Guatemala, lograr la libre circulación del libro en el país y fomentar la «bibliodiversidad».

(Foto: FILGUA 2018)
No fue hasta 2008 que se logró llevarlo a cabo anualmente, ya que encontraron el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales para difundir el aporte de FILGUA. De esa manera, se trasladaron a los salones del Parque de la Industria para dividir los apartados culturales, los libros y las ventas en secciones.
Más tarde, la FILGUA se trasladó al Forum Majadas de la zona 11 en donde se realiza la feria cada año.
¿Qué hace la Feria Internacional del Libro en Guatemala?
La FILGUA se encarga de promover y exhibir libros centroamericanos. En especial, realiza encuentros con escritores, editoriales y convoca a varios escritores latinoamericanos para realizar un intercambio cultura.

(Foto: Mariana Lau)
Por si fuera poco, también trabaja en espacios culturales y actividades para promover la lectura en la niñez. A su vez, conforme pasaron los años, se volvió una atracción turística que impulsó al crecimiento de invitados y stands en las ferias.
Actualmente, se reconoce a un país y personaje quienes serán invitados de honor y, de igual forma, se dedicará la feria al escritor con reconocimiento y trayectoria.
Datos curiosos
- En 2020, la FILGUA se hizo por primera vez en línea, teniendo cada día un invitado diferente y celebrando la trayectoria del dr. Jorge Luján Muñoz.
- En 2019 la Feria rindió homenaje al escritor Humberto Ak’abal. En 2020, se hizo la presentación de su libro póstumo.
- De 2013 a 2015, las actividades y los stands crecieron, promoviendo hasta más de 400 actividades programadas y 150 stands de libros que promueven todo tipo de literatura.
Referencias
- Mérida, A. ¿Qué es Filgua? Consultado el 27 de noviembre de 2020. https://bit.ly/39mOv14
- Filgua virtual se celebrará en octubre 2020. Consultado el 27 de noviembre de 2020. https://bit.ly/3fIcA3t
- XVII Feria Internacional del Libro en Guatemala. Virtual 2020. Consultado el 27 de noviembre de 2020. https://bit.ly/3lcpjMZ