Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

Historia del cementerio El Sagrario, Guatemala

Por: Ivon Kwei | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Historia del cementerio El Sagrario, Guatemala
Parte trasera de la Catedral Metropolitana en 1871, cuando ya había un mercado. (Foto: Alfredo Hernandez)

El cementerio El Sagrario fue el primero de la Ciudad de Guatemala, parte de la Catedral Metropolitana en lo que hoy es el actual Mercado Central.

El cementerio El Sagrario estaba ubicado en donde se encuentra actualmente el Mercado Central de la Ciudad de Guatemala. Fue el primer cementerio oficial en la Nueva Guatemala de la Asunción.

Historia

Después del traslado de la ciudad capital de Guatemala al valle de la Ermita, la práctica de efectuar los entierros de difuntos en las bóvedas de las iglesias continuó. Esto se debía probablemente a que el número de habitantes de la población no era tan elevado. Difícilmente pasaban de los diez mil.

Historia del cementerio El Sagrario, Guatemala

Terreno en 1860 donde se encontraba el cementerio de El Sagrario. (Foto: Miguel Alfredo Alvarez Arevalo)

Por esta razón, no se había considerado un lugar necesario para descansar los cuerpos de los fallecidos. Solamente se había planificado la construcción de otros edificios importantes como iglesias, hospitales, plazas, entre otros.

El cementerio de la Plazuela de El Sagrario estaba ubicado detrás de la Catedral Metropolitana, lo que en la actualidad es el Mercado Central. Prácticamente, su construcción fue una extensión de las bóvedas de la iglesia. Se utilizó como cementerio por primera vez en 1815, aunque aún no estaba terminado.

Historia del cementerio El Sagrario, Guatemala

Junto al predio que ocupó el cementerio, fotografía de 1860 aproximadamente. (Foto: Guillermo España)

Aunque era de pequeñas dimensiones, funcionó satisfactoriamente. Luego, fue trasladado en 1831 porque se consideraba que estaba en un lugar inapropiado. Esto sucedió durante el gobierno del presidente Mariano Gálvez. También se dispuso legalmente que los cementerios fueran trasladados fuera de los poblados.

Más tarde, se mandó a exhumar los cadáveres del cementerio El Sagrario y limpiar el área. Esta permaneció desolada por varios años hasta el gobierno de Vicente Cerna, quien construyó en ella el edificio del Mercado de Cerna en el Centro Histórico.

Historia del cementerio El Sagrario, Guatemala

Detrás de la Catedral Metropolitana en los años 1930, cerca del mercado. (Foto: Luis Manuel Pacheco Cordoba)

Datos curiosos

  • Se sabe muy poco de la estructura del cementerio El Sagrario. Pero se conoce que en un principio solamente se enterraba en el lugar a gente de religión católica. Más tarde se estableció otro camposanto para quienes pertenecían a otras religiones. Este se llamó Varias Creencias.
  • Se mencionó la existencia de una necrópolis, que podría haber sido la primera, aunque nunca se confirmó oficialmente. Estaba ubicada en lo que hoy es el parque Gómez Carrillo.
  • El Mercado de Cerna no es el mismo que existe actualmente en el lugar. Este fue destruido por el terremoto de 1976 y posteriormente demolido. Con el tiempo, se inauguró el nuevo Mercado Central.
  • Se cree que en el cementerio El Sagrario fue enterrada la mayoría de quienes firmaron el Acta de Independencia de Guatemala.
Historia del Cementerio General de Guatemala

Historia del Cementerio General de Guatemala

El Cementerio General de Guatemala se ha destacado con los años por los distintos estilos arquitectónicos plasmados en sus mausoleos, conoce más aquí.

Referencias

  • Valdés, M. (2001). Escultura neoclásica en el Cementerio General de la ciudad de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Trabajo de tesis. Recuperado el 27 de septiembre del 2017, de https://goo.gl/bZri4c
Historia destacada