El billete de 50 quetzales es uno de los circulantes de Guatemala de alta denominación. En el transcurso de la historia, ha sufrido unos cuantos cambios importantes de diseño.
Diseños del billete de 50 quetzales
La denominación de este tipo de billetes comenzó a circular por primera vez en 1967, 19 años después de otros valores que fueron emitidos por el Banco de Guatemala. El color que predominaba en este billete era el anaranjado.
El diseño incluyó el busto del general José María Orellana Pinto, el presidente de Guatemala cuyo gobierno creó la moneda, el quetzal. Este es el mismo personaje que actualmente aparece en el billete de 1 quetzal.
También presentaba la figura del ave nacional en pleno vuelo, como símbolo de libertad. En cambio, el reverso tenía un grabado del recién inaugurado edificio del Banco de Guatemala. La marca de agua mostraba la figura de un indígena, la cual fue posteriormente cambiada por la del héroe nacional, Tecún Umán.

Billete tipo 1. (Foto: Banco de Guatemala)
Luego, a finales de 1960 se cambió el diseño del billete de 50 quetzales completamente. En el anverso apareció el busto del licenciado Carlos O. Zachrisson, un personaje muy importante para la Reforma Monetaria de Guatemala en 1924. Además, el reverso presentó el grabado de la obra El corte de café.

Billete tipo 2. (Foto: Banco de Guatemala)
El siguiente diseño que se realizó conservó muchas de las características anteriores. Aún así, se agregó la representación de una pirámide estilizada de Tikal como respaldo del busto del licenciado Zachrisson.

Billete tipo 3. (Foto: Banco de Guatemala)
Diseño actual
Los cambios que se realizaron más adelante fueron en su mayoría en las tonalidades de los colores del billete. Además de eso, todas las características siguieron siendo las mismas que se presentan en la actualidad.

Billete tipo 8. (Foto: Banco de Guatemala)
Referencias
- (2009). Catálogo de billetes de Q 50.00. Banco de Guatemala. Recuperado el 7 de noviembre del 2017, de https://goo.gl/bQJkH1