El billete de 100 quetzales es uno de los circulantes de mayor valor nominal en Guatemala. Conoce los detalles más interesantes acerca de su creación y diseño.
Su emisión se inició en 1949, cuando se emitió la suma de Q 4 millones en dichos billetes. Posteriormente, en 1979 alcanzó un monto de 10 millones de quetzales.
Así se le fue agregando la cantidad, hasta en el 2008 cuando alcanzó los Q 5,000,000.00. De hecho, dicho billete presentó el 87% del monto total en circulación.
Diseños del billete de 100 quetzales
El primer billete de Q 100.00 oficial del Banco de Guatemala se emitió el 15 de septiembre de 1948. Poseía un aspecto monocromático en color negro, con derivaciones de grises.
Por primera vez se mostró en la denominación la imagen de un quetzal volando, como símbolo de libertad. Como imagen principal en el anverso estaba la ilustración del busto de un indígena nahualeño, obra del maestro Alfredo Gálvez Suárez. Debido a dicha ilustración del hombre con un tapado sobre su cabeza, se le comenzó a llamar al billete cabezas amarradas.
El reverso tenía un grabado de la vista del valle de Antigua Guatemala. Además, a través de todo el circulante se mostraban diseños de la cultura maya.

Billete tipo 1. (Foto: Banco de Guatemala)
Se siguieron emitiendo billetes con algunas variaciones en la posición de los elementos principales del diseño y algunos colores. Pero durante varios años, no hubo muchos cambios en el billete.

Billete tipo 2. (Foto: Banco de Guatemala)
Las tonalidades de colores cambiaron en 1960, presentando una versión con más azul oscuro como principal. Además, se incluyó el color café y una marca de agua en un cuadrado sin esquinas blanco.

Billete tipo 3. (Foto: Banco de Guatemala)
Más tarde, se hizo que el cuadrado tuviera una tonalidad de azul suave. La marca de agua fue cambiada al busto del Héroe Nacional, Tecún Umán.

Billete tipo 5. (Foto: Banco de Guatemala)
Diseño actual
Alrededor del año 1969 se hicieron planes para reformar completamente los diseños de todos los billetes. Así que se propuso agregar a la figura del obispo Francisco Marroquín, defensor de los indígenas, en el anverso. En cambio, en la parte del reverso se incluyó el grabado del interior del edificio de la antigua Universidad de San Carlos de Borromeo en la Antigua Guatemala.
Estos billetes de 100 quetzales circularon por primera vez en 1972 y tenían un color principal de tonalidades café marrón, siempre incluyendo detalles propios de la cultura maya en tonalidades celeste, ocre y verde, entre otros.

Billete tipo 6. (Foto: Banco de Guatemala)
En 1983 se realizó una alteración, agregando una pirámide estilizada de Tikal como respaldo del obispo Marroquín.

Billete tipo 7. (Foto: Banco de Guatemala)
Con el pasar de los años, los cambios fueron mínimos hasta conseguir el diseño que actualmente se conoce y se encuentra en circulación del billete de 100 quetzales.

Billete tipo 14. (Foto: Banco de Guatemala)
Datos curiosos
- En diciembre del 2009, durante una serie de conferencias Banknote 2009 en Washington, D.C. Estados Unidos, se presentó el billete de Q 100.00 como un ejemplo de estudio. Esto se debe a su diseño, seguridad y por estar fabricado con papel de alta durabilidad y recubierto de barniz. Esta es una combinación que ha sido aplicada a muy pocos billetes en general.
Referencias
- (2010). Catálogo de Billetes de Q100.00. Banco de Guatemala. Recuperado el 8 de marzo del 2018, de https://goo.gl/gc4kZR