Existen expresiones guatemaltecas que, inconscientemente, la población usa como parte cultural y tradicional en el país. Frases que en el día a día se convirtieron en un registro de educación colectiva y que, al viajar a otro lugar, solo se utilizan en Guatemala.
Expresiones guatemaltecas que se usan en la cotidianidad
En muchas partes de Guatemala, algunas expresiones de uso cotidiano miden el nivel de “modales” o “educación en casa”. La presencia o ausencia también mide el trato que las personas tendrán al momento de convivir en cierto círculo social.
Buenos días, buenas tardes, buenas noches
A diferencia otros países, en Guatemala es muy común saludar a las personas. Sin importar si son conocidos o no, el saludo —dependiendo la hora del día—, es indispensable. En especial si la persona está entrando a un lugar o, incluso, caminando por la calle.
Con permiso
El “permiso” es un gesto respeto ante el espacio personal de las personas. Cuando un guatemalteco siente que está traspasando un punto de contacto físico que implique mucha cercanía, el “con permiso” alivia el roce. De hecho, aclara que no existe una mala intención.

imagen con fines ilustrativos.
Por lo general, se utiliza cuando hay una intervención de una persona a otra, sobre todo cuando hay algún contacto físico sin ser cercanos.
Disculpe
Los guatemaltecos se disculpan constantemente. Curiosamente, destacan porque buscan una manera de pasar desapercibidos o minimizar cualquier tipo de interacción que interrumpa al otro. Por ello, el “disculpe” se usa durante intervenciones o interrupciones sin que implique contacto físico necesariamente.
Puede usarse durante una conversación, para llamar la atención cuando haya alguien distraído, incluso para pedir la hora o indicaciones a un desconocido.
Me regala
Solo en Guatemala se usa la expresión “me regala” cuando de comprar un producto se trata. De hecho, cuando un guatemalteco sale al extranjero y lo utiliza, recibirá una respuesta negativa. El “me regala” implica una relación de compra y venta.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: tendero vendiendo chucherías a jóvenes. (Crédito de foto: Portal Vallenato)
En efecto, esta frase suaviza la relación únicamente de interés de compra. Así, se entabla un diálogo ameno y cercano sin necesariamente conocerse.
Gracias
Así como el guatemalteco suele disculparse por mucho, también es muy agradecido. Por ejemplo, en México se tiene la costumbre de que los vendedores agradecen la compra realizada; en Guatemala, ambas partes agradecen: uno por dar y el otro por recibir.
Por otro lado, “gracias” también es una respuesta negativa cuando se ofrece un servicio no deseado. En ocasiones está acompañado por un gesto con el rostro o movimiento de cabeza.
Referencias
- Betran, P. 110 palabras y expresiones guatemaltecas (y su significado). Consultado el 21 de febrero de 2022, de https://bit.ly/34Vt7jy