Los equinoccios suceden en la época del año en que los dos polos del planeta se encuentran a igual distancia del sol, es decir que la cantidad de luz solar es igual en ambos hemisferios, lo que da como resultado que el día y la noche tengan igual duración en todos los lugares de la Tierra.
Equinoccio de primavera en Guatemala
En Guatemala, el equinoccio de primavera es uno de los fenómenos más importantes debido a que en la creencia ancestral maya, la salida del sol marca el inicio de todas las cosas.
Por lo anterior, se llevan a cabo diversas ceremonias cuyo objetivo principal es la celebración de los movimientos astrológicos con el sol en la línea del Ecuador, suceso que según las creencias y tradiciones, proporciona un equilibrio en el ser humano y en el universo.
Durante las ceremonias se realizan rituales dirigidos por guías espirituales mayas, presentaciones folclóricas y representaciones del juego de pelota maya, entre otros.

(Foto: FB Equinoccio Primavera Uaxactún)
Historia
Una de las facultades más destacadas de la cultura maya fue su exploración a los astros y su descubrimiento de que el cambio de las estaciones tenía influencia en varios aspectos, entre ellos el agrícola.
Por ello, los equinoccios significaban para los mayas el inicio de la época en que se debía realizar siembras y cosechar los elementos principales de su alimentación.
Uno de los principales sitios en donde se registraron los movimientos del sol fue Uaxactún, ubicado en el departamento de Petén, el cual es uno de los sitios más antiguos de los que se conocen hasta el momento.
Sitios en los que se celebra
En la actualidad y con el objetivo de seguir las costumbres y creencias ancestrales, en Guatemala el equinoccio de primavera se celebra con ceremonias mayas en los siguientes sitios arqueológicos:
- Uaxactún, Petén.
- Kaminal Juyú, Guatemala.
- Tak’alik A’baj, Retalhuleu.
- Iximché, Chimaltenango.
Referencias
- Insivumeh. Solsticios y equinoccios. Recuperado el 16 de marzo del 2017, de https://goo.gl/XQdpds
- Agencia EFE. El Equinoccio de Primavera en Guatemala, un homenaje a la cultura maya. Recuperado el 16 de marzo del 2017, de https://goo.gl/L8SY9m