El Día del Artista Nacional se creó el 13 de octubre de 1981, cuando el Congreso de la República de Guatemala emitió el Decreto 39-759, el cual declaraba la conmemoración de los artistas guatemaltecos que fallecieron el 27 de octubre de 1951.
Historia del Día del Artista Nacional
El 27 de octubre de 1951, se llevó a cabo «La Hora Cultura del Ejército», un evento que se transmitió en Flores, Petén, con el fin de acercar a la población el ambiente festivo y artístico de la Ciudad.

Última foto con el grupo de músicos en Petén. (Foto: Canciones del ayer)
Así, el 26 de octubre, varios artistas guatemaltecos: marimbistas, cantantes, actrices y locutores, se subieron al avión C-47A de la Fuerza Aérea Guatemalteca. Aterrizaron en el campo aéreo de Santa Elena y, luego, se trasladaron a hacer los arreglos en Flores.

Última fotografía con los músicos. (Foto: Marco Antonio Gálvez Berges)
Llegó el día de la presentación y se presentaron en el salón municipal de Flores. Luego del recital, ya tenían programado otra actividad en el quiosco local, pero pronto el clima oscureció y comenzó a llover. Sin mucho más por hacer, decidieron tomar sus cosas y emprender vuelo de regreso a la ciudad.

Zoila Luz Estrada y Antonio Almorza sobrevivieron al accidente. (Foto: Héctor Gaitán Alfaro)
Los artistas abordaron y, tras algunos minutos de su despegue, el avión se desplomó cerca de la pista, causando un accidente. Se dice que la aeronave tenía varios desperfectos en el motor que provocó múltiples complicaciones.

Músico Salomón Argueta (Foto: César Enrique Lucas Arévalo)
Lamentablemente, varios artistas guatemaltecos fallecieron en el acto y sobrevivieron dos personas que pudieron contar lo sucedido. La noticia no fue publicada hasta el 29 de octubre, día del sepelio. El 4 de noviembre se llevó a cabo la misa de 9 días, donde el atrio de la catedral de Petén se llenó de miles de personas.

Conmemoración del Día del Artista en Petén, 2018. (Foto: Noti Impacto Petén)
No fue hasta 30 años después que, motivados por conmemorar la vida y el esfuerzo del artista nacional, el Congreso de la República creó el Decreto 39-759, una fecha en el que los artistas gozarán de asueto o, en su defecto, el pago extraordinario de su salario en cumplimiento del trabajo artístico que desempeñen.
¿Qué artistas participaron en «La Hora Cultural del Ejército»?
Músicos
- Paco Pérez
- Lily Andreu Spillari de Berger
- Salomón Argueta
- Juan de León Cifuentes
- Estuardo Flores
- Lorenzo Noé Juárez
- Julio Velásquez
- Francisco Arnie
- Mariano Prera
- José Antonio Rubio Rottman
- Luis Rivera
- Rafael Centeno
- Óscar Mondragón
- Mario Lara
Locutor
- Germán Bayer Santa Coloma
¿Por qué celebrar este día?
Guatemala es un país multicultural y pluricultural, pero además es mega diverso a través del talento nacional. El Día del Artista Nacional celebra a todas las ramas del arte y sus disciplinas como la escritura, las artes plásticas, el teatro, la música, el cine, el arte y más. Aquí dejamos la lista de nombres de guatemaltecos destacados.
Literatura
- Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel de Literatura.
- Margarita Carrera, Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales Centroamericanos.
- Luz Méndez de la Vega, Medalla Internacional Pablo Neruda.
- Enrique Gómez Carillo, crítico literario y escritor.
Teatro y actuación
- María Teresa Martínez, directora de teatro y actriz.
- Guillermo Monsanto, director de teatro, periodista cultural y actor.
- María Mercedes Coroy, actriz de cine.
- María Luisa Spillari de Andreu, actriz de teatro y radio.
Artes plásticas
- Efraín Recinos, ganador del premio Certamen Nacional Carlos Valenti.
- Roberto González Goyri, escultor y pintor.
- Max Leiva, creador el monumento a Miguel Ángel Asturias.
- Margarita Azurdia, escultura y bailarina.
Música
- Joaquín Orellana, compositor y músico.
- Alicia Azurdia, cantante guatemalteca.
- Ricardo Arjona, músico y compositor.
- Gaby Moreno, cantante y compositora.
Fotografía
- Sergio Izquierdo, fotógrafo y cineasta.
- Fabriccio Díaz, cineasta y fotógrafo.
- Iván Castro, nominado a guatemalteco Ilustre.
Cine
- Jayro Bustamante, director de cine
- Ana Isabel Bustamante, directora de cine
Referencias
- Wikiguate. Accidente aéreo del 27 de octubre de 1951. Consultado el 27 de octubre de 2020. https://bit.ly/35Dhmut
- Trejo, P. 27 de octubre Día del Artista Nacional en Guatemala. Consultado el 27 de octubre de 2020. https://bit.ly/3kNBGzP
- Ministerio de Cultura y Deportes. El Día del Artista Nacional conmemora el talento, la creatividad y el esfuerzo de los creadores de belleza. Consultado el 27 de octubre de 2020. https://bit.ly/3oIvfAm