El libro Barbuchín es uno de los más populares en la cultura guatemalteca. Es fácil encontrarlo dentro de las aulas de clase en cualquier centro educativo primario del país.
Historia
Daniel Armas fue quien escribió el libro Barbuchín, una de las obras literarias más reconocidas de Guatemala. En él trabajó también la esposa del autor, Virginia Recinos. Ella lo asistió en el trabajo literario y en la revisión de manuscritos, ya que como él, ella también era maestra de educación primaria.

Daniel Armas junto a su esposa, Virginia Recinos. (Fotos: Barbuchín)
La intención era incentivar la lectura en niños pequeños y grandes. De esta forma, fue publicado en 1941. El libro contiene 49 cuentos infantiles, con los cuales el autor plasmó varios valores humanos.
Se sabe que fue en la década de 1940 cuando Armas creó al personaje Barbuchín, descrito como un enanito de 70 años, tan pequeño como el dedo gordo. Este fue el primer personaje que creó el escritor y, precisamente es el que aparece en la portada de la obra.
Entonces, cada historia tiene un dibujo, cuyo autor fue Enrique De León Cabrera, amigo del autor. Además, estas ilustraciones fueron pintadas por Antonio Pineda Coto.
Actualmente el libro lo utilizan, por lo regular, niños de primero o segundo primaria.

(Foto: Librería Interactiva)
Cuentos clásicos
Algunos de los cuentos más recordados que pueden mencionarse de la obra son:
- El patito glotón.
- Micifuz.
- La arañita tejedora.
- La ranita reina.
- Payasito alegre.
- El Tragaleguas.
- Ratonín tiene un automóvil.

Una de las ilustraciones del libro. (Foto: Barbuchín)
Acerca del autor
Daniel Armas, además de escritor, también fue maestro y tenía el gusto por el correcto uso del idioma. Esto lo demostró al ser miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua.
Además, tuvo dos colegios: uno llamado José Martí y también fue propietario y director del Lehnsen. Trabajó en varias instituciones de Totonicapán, Quetzaltenango —de donde era originario— y Guatemala.
Falleció en 1984, a causa de cáncer.
Referencias
- Barbuchín de Daniel Armas. El diario del gallo, Literatura Guatemalteca. Recuperado el 27 de septiembre del 2017, de https://goo.gl/78NuWT