La Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA) tiene la misión de promover la búsqueda del entendimiento del universo y del nuestro lugar en él, a través del estudio e investigación de los fenómenos astronómicos.
Asimismo, parte de sus objetivos es compartir todos estos conocimientos astronómicos con el público en general.
Asociación Guatemalteca de Astronomía
A inicios del año 2000, un grupo de entusiastas de la astronomía acostumbraban reunirse de vez en cuando en el Instituto Nacional de Sismología Vulcanología Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

En esta institución se dedicaban a observar con telescopios y a platicar de sus observaciones. Algunos de ellos fueron miembros del primer club de astronomía que existió en Guatemala, el recordado «Astroclub», que fue fundado por el geólogo Héctor Roberto Caballeros Barrios.
El tiempo siguió y poco a poco el grupo se fue haciendo más pequeño, pero coincidieron un grupo de aficionados de las estrellas que querían hacer algo más serio, entre ellos, destacan Edgar Castro, Álvaro González, Sergio Barillas, Jorge Figueroa, Jorge Solano e Ivan Javora.
Fueron ellos quienes tomaron la decisión de fundar la Asociación Guatemalteca de Astronomía, una asociación civil, legalmente establecida, en octubre del 2001.

El nacimiento de la Asociación Guatemalteca de Astronomía
Desde su creación, los miembros de esta asociación se reúnen los miércoles de cada mes, esto para compartir charlas y conferencias sobre temas diversos relacionados con la Astronomía.
Del 2001 hasta el 2017, la asociación fue presidida por Edgar Castro, quien fungió como presidente con dos Juntas Directivas diferentes, las cuales mantuvieron una asociación con pocos asociados pero con el deseo de mantener siempre la correcta divulgación de la ciencia, dándose a conocer en medios y creando una pauta de ser el lugar para encontrar la información adecuada de astronomía en el país.
En el 2018, se cambió la Junta Directiva y asumió la presidencia Eleonora Peitevin, quien inició la creación de cursos y talleres de actualización para todos lo que quieran ser parte de la asociación. Actualmente, Peitevin continúa siendo la presidenta.

¿Cómo ser parte de la AGA?
Para formar parte de esta institución, las personas deben pagar una cuota y luego completar todos sus datos. Toda la información se encuentra en este enlace.
Asimismo, los interesados pueden consultar su página de Facebook, en donde se encuentran como AGA – Asociación Guatemalteca de Astronomía.
Referencias
- Página web de la Asociación Guatemalteca de Astronomía. Recuperado el 31 de enero de 2023, de http://bit.ly/3wFS9xs.
- Página de Facebook AGA – Asociación Guatemalteca de Astronomía. Recuperado el 31 de enero de 2023, de http://bit.ly/3wFS9xs.