El venado de cola blanca es un mamífero que habita en todo el país. No tiene una distribución restringida, salvo tener las condiciones de vida aptas para su migración. En este caso, el bosque nuboso o semihúmedo es su preferido.
Comportamiento del venado de cola blanca en Guatemala
El venado es muy activo tanto durante el día como la noche. Sin embargo, se ve con mayor frecuencia en el amanecer o anochecer. Le gusta aventurarse a los campos y áreas abiertas para encontrar alimentos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: cría de venado de cola blanca dormido en la grama. (Crédito de foto: John Cancalosi)
Por ello, para estar atento a sus presas, camina con la cabeza más alta que la espalda. Al sentirse amenazado lanza un resoplido agudo, similar a un silbido, levanta y abre la cola para exponer su «bandera blanca» —la cola— alejándose con pequeños brincos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: parte trasera de la cola levantada de un venado de cola blanca. (Crédito de foto: Trozzo)
Por las noches es fácil de detectaros por el brillo de los ojos. Sin embargo, cuando observan una luz blanca acercarse —dígase autos—, tienden a quedarse inmóviles.
Ficha técnica

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: cría de venado junto a su madre, comiendo hojas. (Crédito de foto: Linda Freshwaters Arndt)
- Nombre científico: Odocoileus virginianus —de la familia Cervidae, perteneciente al género Odocoileus—
- Tamaño: si se incluye la cola, suelen medir un rango entre 1.60 a 2.25 metros de largo con un máximo de un metro de altura
- Fisionomía: son de talla mediana, complexión delgada, de patas largas, espalda plana, con cabeza alargada y estrega. Las partes superiores son de color café anaranjado. Su rostro cuenta con marcas faciales blancas, conspicuas alrededor de los ojos y el hocico. Las orejas son relativamente largas y estrechas, a eso se le suman astas curvas y ramificadas —únicamente en los machos—. La cola es café, pero se le llama «cola blanca» ya que la orilla, el borde y el envés es blanco. Por lo genera, los ojos son brillantes, amarillos pálido o azulados.
- Alimentación: se alimenta de hojas, ramas, frutos y nueces caídas
- Reproducción: suele reproducirse durante el invierno, resaltando la época lluviosa
- Conservación por parte de la lista roja de la IUCN: a nivel mundial, el venado de cola blanca se encuentra estable dada su conservación —sobre todo en Costa Rica—, pero en Guatemala se encuentra en peligro de extinción derivado a la constante caza por las astas y las pieles
¿En qué partes de Guatemala se encuentra esta especie?
Esta especie se encuentra en muchas partes de América. Comenzando por Estados Unidos, distribuyéndose a lo largo de Canadá y llegando a México. Llegando a la parte de Mesoamérica, alcanza a toda Centroamérica, Panamá, Brasil y Bolivia.
Mientras tanto, en Guatemala se ha logrado observar una gran cantidad de ejemplares a lo largo de todo el país. Especialmente, en los parques de Tikal. Sin embargo, prefiere los hábitats de las tierras bajas.
Curiosidades
- En idioma maya también es conocido como Ke, representante del nahual con el mismo nombre.
Referencias
- Fiona A. Reid. Mammals of Central America & Southeast Mexico. Pp. 263 a 265. Consultado el 18 de junio de 2021.
- Alvarez, E. Aproximación al estudio de los parásitos externos del venado cola blanca (Odocoileus Virginianus) en la reserva natural de la brigada de paracaidistas de San José, Escuintla. Tesis de pregrado. Consultado el 18 de junio de 2021, de https://bit.ly/3xC2J6Y
- Gallina, S. and Lopez Arevalo, H. 2016. Odocoileus virginianus. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T42394A22162580. https://bit.ly/3vVeN29.