El departamento de Petén es un destino megadiversos por su riqueza natural y cultural, parte de ello son sus ecosistemas, donde habita diferentes especies de la fauna guatemalteca. Además, en Petén es posible observar específicamente dos tipos de monos que habitan en Guatemala. Te contamos a continuación todos los detalles de este departamento de Guatemala que también es llamado la tierra de monos en Guatemala.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Mono sosteniendo a una cría. (Créditos: Rony Rodríguez)
Petén, tierra de monos en Guatemala
Al hablar de fauna se comprende que son todos los animales —sin distinguir especie— que pertenecen a una región, hábitat o período geológico. En la selva petenera habitan distintos ejemplares como: el mono saraguate y el mono araña. Son herbívoros, pero también consumen huevos de aves, insectos y corteza de árbol. Normalmente se alimentan de hojas y frutos silvestres.
Además, una de sus principales funciones de estos monos en la naturaleza es que son dispersores de semillas y se les puede conocer como los “agricultores de la selva”. Lo mejor es que a este tipo de monos es muy común verlos saltar en medio de la selva petenera. También es posible notarlos gracias a su potente voz que se logra escuchar en distintos rincones de la selva petenera.
En la actualidad existen monos en distintas partes de Petén como por ejemplo en el área central. Por lo que no es extraño escuchar desde la isla de Flores o Santa Elena los potentes aullidos de los saraguates, mientras que los monos araña habitan en la península de Tayasal aunque más lejos de la población. ¡Toda una belleza!
Monos que habitan el Parque Nacional Tikal, Petén
Parque Nacional Tikal en Petén es conocido por albergar una gran cantidad de mamíferos que buscan vivir entre la selva de Guatemala. Los monos saraguate o aulladores y los monos araña son los dos principales primates que habitan en la región. Si te interesa conocer sobre más mamíferos que habitan en el Parque Nacional de Tikal, puedes visitar el siguiente enlace.
Referencias:
- (2022). Fauna del Parque Nacional Tikal. Recuperado el 21 de junio de 2022, de https://bit.ly/2VexoG5
- (2022). Consejo Nacional de Áreas Protegidas en Guatemala. Recuperado el 21 de junio de 2022, de https://bit.ly/3y9xJOGhttps://bit.ly/3y9xJOG.