Una de las principales preocupaciones para proteger el ecosistema son los incendios forestales. Acá te diremos cómo se pueden prevenir, qué tipos hay y por qué es importante cuidar nuestros bosques para proteger el planeta.
¿Qué son los incendios forestales y cómo prevenirlos?
Un incendio forestal es un fuego que está fuera de control en un bosque. En Guatemala el 99% de los incendios forestales son provocados por actividades humanas.
Cuando los incendios escapan del control humano, alimentados por el clima, el viento y la maleza, pueden calcinar hectáreas de tierra en minutos.

¿Cómo se producen los incendios forestales?
Un gran gran porcentaje de los incendios son provocados intencionalmente y el resto son producto de la irresponsabilidad y negligencia de las personas.
Algunas de las causas son: quemas agrícolas, quemas de pastos, quemas de basura, extracción de miel
y caza furtiva.
Los incendios se mueven a velocidades de hasta 23 kilómetros por hora, acabando con todo lo que encuentran a su paso.

¿Qué clases de incendios hay?
Esta es la clasificación de incendios:
- De clase A: se presenta en material combustible sólido, producido de la naturaleza orgánica; su combustión se genera mediante la formación de brasas.
- B: Es el tipo de incendio que se presenta a causa de gases o líquidos inflamables.
- C: Este tipo de fuego involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas.
- D: Acá intervienen metales combustibles, como el magnesio, el titanio, el circonio, el sodio, el litio o el potasio.
- K: La cocina es un espacio de alto riesgo e inflamable al contener sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales.

¿Cómo prevenirlos?
Estos son algunos consejos para prevenir incendios:
- Evita tirar materiales encendidos o inflamables. Evita quemar basura.
- Si piensas realizar alguna fogata evita hacerlos cerca de árboles y pastos. Además, debes evitar que salten chispas.
- Debes estar seguro que apagaste la fogata por completo.
- Además, si realizas alguna actividad en un bosque o cerca de árboles, debes recoger la basura y llevarla a un lugar adecuado.
- También evita fumar en bosques o lugares donde hayan árboles o pasto.
- Recuerda informarte sobre las condiciones climáticas, pues el viento y el calor pueden causar problemas.
También es muy importante que si no tiene conocimiento acerca de la supresión de incendios ni cuenta con el equipo adecuado, no se arriesgue y aléjese del área.
Recuerda que en Guatemala si observas un incendio es importante que te comuniques al número 119 de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).
Referencias
- Consejos para evitar incendios, de National Geographi. Recuperado el 23 de enero de 2023, de http://bit.ly/3QZE9rs
- Recomendaciones para prevenir incendios, de Conred. Recuperado el 23 de enero de 2023, de http://bit.ly/3D9kcJc
- Inab da recomendaciones para prevenir y actuar ante un incendio. Recuperado el 23 de enero de 2023, de https://bit.ly/3Db3HMR