La musaraña en Guatemala es una especie de mamífero que habita en diferentes partes de Guatemala —como también de Mesoamérica—, y en ocasiones se introducen a los hogares del país.
Comportamiento de las musarañas en Guatemala
Se trata de un mamífero muy parecido a los ratones y es común verlos en las en hogares —y normalmente son confundidas con otros roedores—. La especie en general es territorial, llegando a invadir madrigueras de otras especies.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Musaraña no identificada rescatada por el CONAP en Jutiapa. (Crédito de foto: CONAP)
Prefieren los alrededores llenos de vegetación —espacios que también los rodean sus depredadores como serpientes, búhos y comadrejas—. Por eso suelen hallarse en terrenos pedregosos, campos de cultivo y pastizales.
Ficha técnica

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Musaraña de orejas cortas guatemalteca colocada en la palma de la mano de una persona. (Crédito de foto: Conozcamos todos los animales mamíferos)
- Nombre científico: perteneciente a la familia Soricidae, cuyo nombre común es «musaraña».
- Características comunes: la musaraña común suele medir entre 5.5 a 8.5 centímetros de largo —sin tomar en cuenta la cola—, con una cola que varía entre 2 a 5 centímetros. No supera los 12 gramos de peso y suelen ser pequeños, de hocico prolongado y puntiagudo, con pequeñas orejas que sobresalen. El pelaje es corto, denso y aterciopelado, variando de colores como café y gris.
- Alimentación: se alimentan de invertebrados como insectos, larvas e incluso caracoles. Sin embargo, también son capaces de comer pequeños vertebrados como lagartijas, anfibios y otros roedores.
- Reproducción: suele parir entre febrero y septiembre, con una gestación de aproximadamente 27 a 33 días. Cabe mencionar que pueden nacer entre 2 a 10 crías, por cada 3 a 4 camadas.
Datos curiosos
- La denominación de «musaraña de orejas pequeñas» es un nombre común que destaca las características de la especie. Por ello, es normal encontrar más musarañas bajo el mismo nombre.
- Existen 13 especies de musarañas en el país. Cinco de ellas son endémicas de los bosques de las montañas y volcanes que se distribuyen por las cadenas volcánicas y las tierras bajas en el país.
- El 18 de septiembre del 2021, CONAP realizó el rescate y la liberación de una especie no registrada de musaraña en el Jiote, Jutiapa.
- Son animales que pueden vivir hasta 4 años en cautiverio, pero en estado salvaje alcanzan hasta los dos años.
Referencias
- Ministerio de ambiente y recursos naturales. Mamíferos silvestres de la Cadena Volcánica Central de Guatemala. Consultado el 21 de septiembre de 2021, de https://bit.ly/3nV5zm5
- Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Recate y liberación de especie que no se tenía registro. Consultado el 21 de septiembre de 2021, de https://bit.ly/39yM36c
- Creaciois, J. Musaraña común. Consultado el 21 de septiembre de 2021, de https://bit.ly/3hXZG3s