Nuestros padrinos
Coca-Cola MAX Claro
Guatemala.com TV

La chicharra en Guatemala

Por: Karin Aroche | Actualizado el:
whatsapp facebook twitter linkedin

Compartir

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: acercamiento de una chicharra posada en la rama de un árbol. (Crédito de foto: Animales Website)

La chicharra en Guatemala es una especie de insecto que aparece en época de verano y lluvia para emitir un sonido tan fuerte que atraiga a su pareja.

La chicharra en Guatemala o cigarra es un insecto muy común en el país. En especial, se puede encontrar durante la época de verano entre abril y mayo.

Comportamiento de la chicharra en Guatemala

Al igual que los zompopos y los ronrones, las chicharras son insectos que aparecen en las épocas de intenso calor. Los machos entontan diferentes tonalidades de su canto.

El sonido varía, pero el objetivo es atraer a las hembras durante la época de apareamiento. Pese a que su comportamiento es seminocturno —entre la madrugada y el amanecer—, en Guatemala su canto dura toda la mañana.

Cuando las larvas salen de sus huevos, se entierran en el suelo con al menos 25 centímetros de profundidad. Así, vivirán en ese hábitat en promedio 16 años, nutriéndose de néctar de las raíces.

Ficha técnica

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: chicharra colgada del tallo de una planta. (Crédito de foto: Xataca Ciencia)

  • Nombre científico: Cicadidae es una familia completa de especies de cicácidos cuyo nombre común es «cigarra».
  • Características comunes: cuerpo ancho, de ojos grandes y alas transparente. Su color varía entre marrón, verde, negro y tonalidades gris. Alcanzan a medir entre 1.5 a 6.5 centímetros de largo, de partas cortas.
  • Alimentación: se alimentan se savia y hojas tiernas.
  • Reproducción: las hembras colocan entre 400 a 600 huevos, posicionados sobre las ramas de los árboles o en interior de un tronco donde, eventualmente, mueren.

Datos curiosos

  • La familia tiene al menos 3,500 especies de cigarras identificadas.
  • El canto de la chicharra es uno de los más fuertes de su especie que son atraídas por otros sonidos fuertes.
  • A diferencia de otras especies de insectos, las chicharras son capaces de vivir hasta 20 años.
  • Las chicharras son capaces de vivir en ambientes fríos y calientes. Pero, lugares con intensas olas de calor como Zacapa, Mixco o Sanarate suelen ser muy escuchadas (en especial por la presencia de árboles).

Referencias

Historia destacada