El Gecko común es una especie de reptil proveniente de Asia, la cual fue introducida a Guatemala como un animal capaz de controlar plagas. Sin embargo, es característico en el país dado el curioso sonido que realiza durante las noches.
Gecko común en Guatemala
Comportamiento del Gecko común en Guatemala
Es un hábil trepador de paredes, techos y edificios en búsqueda de alimentos, gracias a las lamelas de los dedos. Pero, es especialmente atraído por las luces, por ello es que suelen entrar a las casas. Además, es muy pequeño, capaz de escabullirse en diferentes partes del bosque.

Su mayor actividad de da durante las noches, dada la cercanía de luz artificial. Utilizan vocalizaciones como alerta o advertencia y entre machos —se cree que es para defender el territorio—.
Ficha técnica

- Nombre científico: Hemidactylus frenatus —de la familia Gekkonidae, del género Hemidactylus—
- Tamaño: la especie exótica alcanza entre 6 a 15 centímetros, pero al ser introducida y adaptada alcanza hasta los 45 centímetros tomando en cuenta desde la cabeza y el hocico
- Fisionomía: es una especie de piel aparentemente transparente —o de una tonalidad de amarillo muy clara—. No tiene párpados, y cuenta con una pupila vertical. Los dedos de los pies y de las manos cuenta con laminillas para trepar por paredes o superficies lisas. Además, los machos suelen ser más grandes que las hembras —algunos llegando a los 57 centímetros—, y su cabeza es más divergente, lo que les permite pelea entre machos
- Alimentación: su principal fuente de alimento son invertebrados —insectos—. Por ello, se pide a la población que cuando se observe un gecko común, no se les mate. Sin embargo, su presencia también ha disminuido otras poblaciones de geckos endémicos de Guatemala
- Reproducción: es una especie ovípara que se reproduce a lo largo de todo el año, colocando alrededor de 2 huevos en cada puesta
¿En qué partes de Guatemala se encuentra esta especie?
Esta especie fue introducida a todo el trópico. Sin embargo, su ubicación general es al sur de Asia. De hecho, de las 143 especies de geckos, es es la lagartija con mayor distribución en el mundo. Tiene presencia en Mesoamérica pero de manera discontinua.

En Guatemala es muy común verla en zonas donde hay presencia humana y en bosque tropical —húmedo y semihúmedo—, dejando al país completo en presencia de la especie.
Referencias
- Alvarez-Romero, J. Hemidactylus frenatus (Dumeril & Bibron, 1836). Consultado el 25 de junio de 2021, de https://bit.ly/2SyBtYj
- CABI. Invasive Species Compendium. Consultado el 25 de junio de 2021, de https://bit.ly/3A6liCn