Estas son las especies de loros que se encuentran en Guatemala y sus principales características, por las que son considerados como unas de las aves más inteligentes por su capacidad de moverse al ritmo de la música e incluso imitar el habla de los humanos.
Especies de loros en Guatemala
Dentro de la especie que engloba a todos los pájaros, los loros constituyen un orden propio, los Psitasiformes, y pertenecen a la familia de los psitácidos. Se caracterizan por tener un pico corto, muy fuerte, y por poseer una mandíbula superior móvil que les permite trepar. Su lengua es carnosa y gruesa, y en algunas especies están cubiertas de papilas fibrosas.
Sus patas poseen cuatro dedos en cada pata, de los cuales el primero y el último están ordenados hacia atrás, mientras que los dos de en medio lo están hacia adelante, esto les permite tener mayor facilidad al momento de agarrar algo. Sus alas son cortas y redondeadas y su cola suele ser bastante larga.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Loro color verde y pico negro. (Créditos: avesexoticas.org ).
Curiosidades de los loros
Su capacidad de comunicarse, imitar y repetir sonidos es impresionante. En muchas ocasiones, han llegado a desarrollar frases enteras y a relacionar palabras o gestos con determinados objetos y acciones. Sin duda alguna, son animales extremadamente inteligentes.
Por otro lado, este tipo de ave puede llegar a vivir entre 35 y 50 años, o incluso más en especies de mayor tamaño.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual Loro color verde. (Créditos: especiespro.es ).
Loros en Guatemala
Según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Conap, los loros cumplen una importante función en el sistema ecológico, ya que se alimentan de semillas que luego dispersan para que se reproduzcan las plantas, también son polinizadores al igual que las abejas y otros insectos.
Asimismo, detallan que en el país existen al menos 10 especies de loros, dentro de los que resaltan, los loros frente blanca, frente roja, nunca amarilla, cabeza amarilla, guayabera, cotorra cabeza blanca, entre otros. Dichas especies son protegidas por esta entidad ya se que se encuentran amenazadas por el comercio ilegal y la destrucción de su hábitat, lo que ha hecho que estén en grave peligro de desaparecer.
Referencias
- (2022) Loro. Anipedia. Recuperado el 31 de mayo de 2022, de https://bit.ly/3LXslC8
- (2021) Loro. Pangea animales. Recuperado el 31 de mayo de 2022, de https://bit.ly/3Gynu9e
- (2022) Día Mundial de los loros. CONAP. Recuperado el 31 de mayo de 2022, de https://bit.ly/3NQriW5