El garrapatero pijuy es un ave que abarca casi todo Guatemala, hallándose en sitios poco urbanos, pero destacando por el profundo color de sus plumas.
Comportamiento del garrapatero pijuy en Guatemala
Se trata de un ave que se mantiene mucho en comunidad y suele alimentarse en bandada. De hecho, planean suavemente a través de las ramas y sobrevuelan varias ramas con movimientos algo torpes.
Son pájaros bulliciosos y, al vivir en gregario, suelen hacer ruido al mismo tiempo. Cabe destacar que las comunidades son pequeñas y habitan varias hembras que se turnan para empollar los huevos de los nidos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de cuerpo completo de un pijuy paradito sobre un tronco. (Crédito de foto: eBird)
Suelen tener entre tres a cuatro huevos por hembra en cada grupo. Curiosamente, no solo las hembras protegen a las crías, también lo hacen los machos. Durante la incubación, el macho dominante suele incubar durante las noches por 13 a 15 días.
Ficha técnica

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de tres pijuyes parados en un tronco. (Crédito de foto: eBird)
- Nombre científico: Crotophaga sulcirostris — de la familia Cuculidae, del género Crotophaga—.
- Fisionomía: tamaño mediano —dentro de un rango de 30 a 35 centímetros tanto machos como hembras—. Posee una cola larga, con un plumaje negro birllante en todo el cuerpo. Su pito tiene una forma de arco pronunciado con varias hendiduras.
- Alimentación: cuando encuentra alimento, salta y corre en el suelo. Su fuente energética principal proviene de las bayas, insectos y animales más pequeños.
¿En qué partes de Guatemala se encuentra esta especie?
Son aves migratorias. Eso significa que se desplazan en múltiples zonas comenzando por el suroeste de Estados Unidos hasta Suramérica. Su hábitat predominante es en zonas despejadas en donde haya actividad humana, por ejemplo una finca.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista del rostro del pijuy. (Crédito de foto: Wilmer Quiceno)
En este caso, como requiere de una presencia humana, en Guatemala se encuentra en casi todo el país. Específicamente en espacios donde hayan cultivos y actividad agrícola.
Referencias
- Universidad Francisco Marroquín. Crotophaga sulcirostrishttps://bit.ly/3D7gyyh. Consultado el 24 de marzo de 2022, de
- Birds. Garrapetero Piquiestraido. Consultado el 24 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3JC5rj7