Si una persona decide sembrar un árbol en Guatemala, este crecerá fuerte y frondoso, y permitirá que se puedan disfrutar de todos su beneficios. Los árboles proveen productos que son muy importantes para los humanos, como frutos, madera, leña, carbón, productos para elaborar papel y otros.
Plantar un árbol es una de las actividades más importantes que puede hacer una persona a lo largo de su vida. Estos son los principales pasos que deben seguir:
¿Cómo sembrar un árbol en Guatemala?
Ubicar un espacio con luz
Es recomendable encontrar una zona donde el árbol pueda recibir luz natural de los rayos solares y esté libre de interferencias como un techo cercano, cableado, postes entre otros. Se recomienda que sea un área mínima de 7 x 7 metros.

Realizar un hoyo de 40 x 40 centímetros
Marcar un área de 40 x 40 centímetros de ancho y largo en el suelo donde se colocará el árbol, y hacer hoyo con una profundidad de 40 centímetros aproximadamente. Estas medidas se recomiendan para árboles juveniles de 1.5 a 2 metros.
Para árboles más grandes, se deberá aumentar el espacio proporcionalmente según su altura y el tamaño de su copa.

Colocar abono en el fondo
Poner compost como abono en el fondo es una recomendación clave para que el suelo retenga o conserve la humedad.

Colocar el árbol en el hoyo
Al realizar el trasplante de árbol, se recomienda retirar la bolsa para que las raíces tengan contacto directo con la tierra.

Cubrir con tierra
Se recomienda pisar la tierra para romper las bolsas de aire que se puedan formar y seguir echando tierra hasta cubrir completamente el hoyo.

Atar una guía para que crezca derecho
Para asegurar el correcto crecimiento del árbol, se recomienda colocar una vara de madera conocida como tutor, este puede ser de carrizo o incluso un palo de escoba. Se recomienda atarlo con rafia para no dañar ni cortar el árbol durante su crecimiento.

Realizar un pozo para riego profundo
Lo más importante para que el árbol crezca sano es que el agua con la que se riegue alcance a las raíces y al abono. Para lograrlo, formar un pozo alrededor de la base del árbol (similar a los castillos de arena en la playa) con una profundidad de 10 a 15 centímetros.

Regar el árbol cada tres días
El riego debe realizarse cada tres días desde su plantación hasta que empiecen a brotar nuevas hojas, luego se podrá regar una vez por semana en invierno y de dos veces por semana en verano. El mejor horario para realizar el riego del árbol es temprano por la mañana o al anochecer, esto para evitar que el sol evapore el agua.
Referencias
- 8 pasos para plantar tu propio árbol. SERPAR – Servicio de Parques de Lima. Recuperado el 24 de mayo de 2023, de https://bit.ly/43lArxt.
- ¿Cómo y por qué sembrar árboles?. INAB. Recuperado el 24 de mayo de 2023, de https://bit.ly/3ODPMW2.