El Cocodrilo de Morelet, también conocido como crocodylus moreletii, es una especie de cocodrilo pequeño que habita en Guatemala, Belice y todo el golfo de México.
Cocodrilo de Morelet en Guatemala
Se trata de una especie que fue descubierta en Guatemala y descrita por Duméril y Duméril en 1951. Fue el naturalista francés Pierre Marie Arthur Morelet, quien en 1850 colectó dos ejemplares cercanos a los 4 metros en el Lago Petén Itzá.
El cocodrilo de Morelet puede encontrarse en distintos espacios de Guatemala como es el caso de Alta Verapaz y el departamento de Petén.

Descripción de la foto para personas no videntes: Cocodrilo ubicado en el Lago Petén Itzá. (Créditos: Rony Rodríguez)
Ficha técnica
- Nombre científico: Cocodrilo de Morelet es también conocido como «crocodylus moreletii»
- Características comunes: Los machos pueden llegar a pesar más de 200 kg. Siendo las hembras más pequeñas con aproximadamente el 70% del tamaño del macho.
- Alimentación: Los cocodrilos recién nacidos cazan insectos acuáticos y sus larvas, también especies terrestres o voladoras que por accidente caen al agua o se aproximan a la orilla. Los cocodrilos de mayor tamaño comen tlacuaches, patos, peces y tortugas.
Datos curiosos
- La talla máxima que se ha se registrado en estos cocodrilos es de 4.16 metros de longitud y 232 kilogramos de peso.
- El color de este cocodrilo es muy variada ya que puede ir desde el amarillo pálido hasta el negro y algunos cuentan con vetas de color negro con fondo amarillo.
- Actualmente vive en orillas poco pobladas del lago Petén Itzá.

Descripción de la foto para personas no videntes: Cocodrilo ubicado en una laguna rodeado de ramas.(Créditos: Naturalista)
Referencias
- El conocimiento sobre el cocodrilo de Morelet. Consultado el 2 de mayo del 2021 de https://bit.ly/3t7n3dH.