La presencia de los tiburones en las aguas es sinónimo de salud y abundancia de alimento para la humanidad. Según datos proporcionados por la Fundación Mundo Azul, estas son cinco clases de tiburones que se han encontrado en Guatemala.
Cinco clases de tiburones que se han encontrado en Guatemala
Algunos de estos tiburones se han encontrado en el Pacífico de Guatemala, en lugares como Las Lisas, Sipacate e Iztapa.
Tiburón Martillo
Su nombre científico es Sphyrna Lewini y la talla promedio es de 53.98 centímetros de largo total. Según investigaciones, se han detectado dos hembras y un macho, ambos adultos. La esperanza de vida del tiburón martillo es de 20 a 30 años, su tamaño es de 4 a 6 metros y llegan a pesar entre 230 y 450 kilos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: tiburón martillo (Créditos: Hoy curiosidades).
Tiburón gambuso o punta
En Guatemala se ha observado un espécimen de esta especie, cuyo nombre científico es Rhizoprionodon longurio. Su cuerpo es un poco esbelto y robusto, su hocico es corto, tiene ojos redondeados y su color es gris desvaneciéndose a blanco. Habita dentro y fuera de la zona pelágica costera, principalmente en la plataforma continental.
Tiburón puntas negras
El nombre científico de esta especie es Carcharbinus limbatus. Generalmente, viven en solitario o en pequeños grupos. Son excelentes nadadores, con carácter tímido pero que en cualquier momento pueden volverse agresivos. Tienen una alimentación carnívora, se alimentan de peces, moluscos y crustáceos.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Tiburón en el agua. (Créditos: wwf.org.co).
Tiburón Mamón
Científicamente conocidos como Mustelus Innulatus, en el país se han observado 73 hembras y 46 machos adultos. Las principales características del tiburón mamón es que tienen un cuerpo alargado, delgado y una cabeza corta y angosta. Su color es gris y pálido por debajo.
Tiburón Cañabota
Conocido también como Hexanchus Vitulus, esta especie se detectó por primera vez en la costa del Caribe de Guatemala en el 2021. Es pequeño, esbelto, su cabeza es angosta, puntiaguda y posee ojos grandes. Se afirma que esta especie habita a más de 100 metros de profundidad.
Otras clases de tiburones que se han encontrado en Guatemala son: tiburón zorro, tiburón avioncito, tiburón payaso, tiburón sedoso, tiburón toro, tiburón puntas negras, tiburón oleado, tiburón arenero, tiburón poroso, tiburón espinudo, tiburón tigre, tiburón gata, tiburón siete branquias, tiburón mako, tiburón azul, tiburón cazonte, tiburón cazón, tiburón gato blanco, tiburón y tiburón pala.
Datos curiosos de los tiburones
- Se cree que los tiburones son más antiguos que los dinosaurios y que los árboles.
- En Guatemala existen áreas de crianza de tiburones, en la que as hembras grávidas, especialmente de tiburones costeros liberan sus crías o depositan sus huevos.
- En la actualidad existen 375 tipos de tiburones en los océanos del mundo.
- Los tiburones tienen un excelente sentido del olfato, pueden oler una simple gota de sangre desde 100 metros de distancia.
- La pesca del tiburón en Guatemala es artesanal y el tiburón sedoso o C. falciformis es la especie de mayor abundancia en las capturas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Tiburón en el agua. (Créditos: La Reserva ).
Se tiene estimado que los tiburones son considerados como el grupo de vertebrados más amenazada del mundo, ya que hay especies que han perdido el 90% de sus poblaciones mundiales debido a la sobrepesca.
Referencias
- Fundación Mundo Azul. Recuperado el 14 de julio de 2022, de https://bit.ly/3c3I8mu
- Redes sociales Fundación Mundo Azul. Recuperado el 14 de julio de 2022, de https://bit.ly/3aHo1ua
- Fonacyt. Área de crianza de tiburones en Guatemala. Recuperado el 14 de julio de 2022, de https://bit.ly/3z8XoYB