El árbol de pan es muy conocido en las zonas costeras o de agradables climas, adaptado a la humedad y el calor tropical del país.
Acerca del árbol de pan en Guatemala
El árbol de pan o árbol de mazapán es el nombre común que se le designa a la especie Artocarpus altilis —cuya etimología procede del griego artos que significa pan y karpós, fruto—.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista de un árbol de pan desde la parte del tronco hacia la copa del árbol. (Crédito de foto: Giuseppe Mazza)
Se les llama de esa manera por sus frutos, los cuales son ricos en almidón de donde provienen las harinas para hacer la materia prima del pan.
Características
Se trata de un árbol que alcanza tamaños entre 15 a 20 metros de altura —característica de su país de origen—. Su fruto pesa entre uno a dos kilogramos y miden un rango de 15 a 30 centímetros de diámetro, con alrededor de 60 semillas.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista del fruto del árbol de pan colgado en una de las ramas. (Crédito de foto: iNaturalist)
De hecho, en Guatemala se utiliza el árbol para dar sombra a cultivos de café. Mas no se aprovecha el fruto para su consumo humano. Por si fuera poco, es una especie perdurable que tiene hojas todo el tiempo —aunque en zonas seca las pierde—.
La fruta, por otro lado, es oblonga, de cáscara de color verte amarillenta cubierta con púas carnosas. Para aclarar, el fruto es comestible y consiste en una masa de semillas de color café, redondas y aplanadas de forma irregular.
¿En qué lugares de Guatemala se cultiva?
Se trata de un árbol introducido, pues es nativo de la región del Pacífico desde el Sudeste de Asia hasta la Polinesia. Sin embargo, se cultiva en los trópicos, por lo que se adapta a varios sectores del país.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: vista del fruto del árbol de pan. (Crédito de foto: Jardinería On)
En Guatemala, las zonas tropicales son el mejor sitio para cultivarlo. Por ello, la región costera como Izabal y otros lugares en el departamento de Petén es posible hallarla con frecuencia.
Datos curiosos
- El epíteto específico del género de origen latín altilis, -e significa engordar o alimentar, que hace referencia a los frutos del árbol.
- Cabe destacar que en Izabal y Petén la fruta es muy valorada por su pulpa y jugo.
Referencias
- Argueta, A. et al. Determinación de la aceptabilidad de galletas para niños en edad escolar elaboradas a partir de harina de semilla de pan (Artcarpus Altilis) en el municipio de San Lorenzo del departamento de Suchitepéquez. Consultado el 24 de marzo de 2022, de https://bit.ly/36DsgEF
- Andrews, K. ¿Cuáles son los frutos y animales más exóticos en Guatemala? Consultado el 24 de marzo de 2022, de https://bit.ly/3utUSZr