Flamboyán es un árbol tropical destacado por el intenso color rojo de sus flores. Crece en tierras guatemaltecas gracias a su clima, ya que no soporta climas fríos.
Ficha técnica

Descripción de foto: Árbol de flamboyán colocado en un campo abierto. (Crédito de foto: Aboutespañol.com)
- Nombre científico: Delonix regia —perteneciente a la familia Fabáceas, del género Delonix—.
- Características: árbol que mide entre 8 a 12 metros de altura, con hojas que llegan de 30 a 50 metros de largo. Posee flores grandes, de color rojo que llegan a medir 8 centímetros. Además, está formado por 4 pétalos y un quinto que es más largo y manchado de tonalidades amarillas con blanco.
- Variaciones de colores: su color predominante es el rojo, pero su tonalidad puede variar.
- Cuidados: necesita constantemente sol, regándolo cada 1 o 2 días —cuando la temperatura del ambiente sobrepase los 30ºC—. Cuando baje, el riego será una vez por semana o dos.
- Fechas de florecimiento: marzo, abril, entre mayo y agosto.
¿En qué partes de Guatemala se encuentra?
Este árbol es originario de Madagascar. Sin embargo, con el intercambio cultural, las embarcaciones y la conquista, el árbol se introdujo a América.

Descripción de foto: Flor de flamboyán completamente abierto. (Crédito de foto: jtstarke1)
Inicialmente, la especie apareció en Estados Unidos, luego se cultivó en México y varias partes de Centroamérica y Suramérica, llegando hasta Europa.

Descripción de foto: acercamiento de la flor de flamboyán con sus pétalos abiertos. (Crédito de foto: badins)
En Guatemala suele florecer en los departamentos de Chiquimula, El Progreso, Izabal y Zacapa. Al mismo tiempo, se presentan en varias partes de la ciudad capital.
Datos curiosos
- En el Nororiente de Guatemala abunda esta especie de árbol.
- Principalmente es de uso ornamental, decorando calles y espacios públicos.
- Según el Instituto Nacional de Bosques —INAB—, las vainas secas de esta especie se utilizaban como un instrumento musical.
- También es conocido bajo el nombre de árbol trueno o árbol del matrimonio.
- Suele crecer en las zonas más secas del país, ya que soporta altas temperaturas y suelos áridos.
Referencias
- Universidad Francisco Marroquín. Delonix regia. Consultado el 5 de marzo de 2021, de http://bit.ly/30d4oBg
- Jardinería On. Flamboyan. Consultado el 5 de marzo de 2021, de http://bit.ly/3bhKWtm
- INAB Guatemala. Árbol Delonix. Consultado el 5 de marzo del 2021, de http://bit.ly/3uZ55Mz