En la fiesta patronal del municipio de Teculután se realizan distintas actividades religiosas y populares. Este municipio se encuentra situado en la región noroeste del departamento de Zacapa, en la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
2 de febrero
Santo patrono
Virgen de Candelaria
Historia
La fiesta de la Virgen de Candelaria es una advocación mariana originaria de Tenerife en España. Según la historia, la virgen se apareció frente a dos aborígenes pastores portando una vela en la mano izquierda y cargando al niño Jesús en el brazo derecho.
Tiempo después, esa devoción se extendió hasta llegar a América. En el 2014 la UNESCO declaró la festividad de la Virgen de Candelaria como patrimonio intangible de la humanidad.

Altar a la Virgen de Candelaria en la iglesia de Teculután. (Foto: Raul Alexander Ramirez)
Actividades
La fiesta patronal del municipio de Teculután da inicio con una serie de actividades religiosas, se inaugura con el ingreso de la procesión de la imagen de la Virgen de Candelaria, la cual sale de la comunidad de Los Puentes hacia la iglesia parroquial.
Entre otras actividades religiosas para venerar a la santa patrona se mencionan las siguientes:
- Serenata.
- Celebración de misas solemnes.
- Oración de laudes.
- Alba a la Virgen de Candelaria.
- Rezo del rosario.
- Recorrido de la procesión por las principales calles del municipio.
Durante esta fiesta patronal también se realizan diversas actividades sociales y populares, una de las más relevantes es la coronación e investidura de distintas reinas de belleza en el parque central del municipio.
Luego se lleva a cabo el desfile inaugural, en el que participan los centros educativos de la localidad, así como autoridades municipales e invitados especiales.

(Foto: Freddy Vargas)
También se realizan las siguientes actividades:
- Velada artística cultural.
- Juegos florales.
- Bailes sociales y populares.
- Encuentros deportivos.
- Pelea de gallos.
- Rodeo internacional.
- Quema de juegos pirotécnicos.
- Carrera de carros.
- Presentación del baile de disfraces “Las Abuelitas“ de El Tejar, Chimaltenango.
- Ensamble de marimbas.
- Competencia de go-karts.
- Exhibición de tiro con arco.
- Carrera de atletismo.
- Conciertos.
- Desfile hípico.
- Juegos mecánicos y ventas de platillos típicos.
Referencias
- (2011). Cultura petenera y más. Teculután. Recuperado de https://goo.gl/leZvO6